Fundación CERMI Mujeres abre sus puertas al Congreso y al Senado para analizar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España
Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha celebrado hoy una jornada de puertas abiertas dirigida a los miembros de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados y del Senado.
Durante estas jornadas, la Fundación CERMI Mujeres, en tanto que plataforma creada por el CERMI para la defensa y acción de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y de las madres de hijos e hijas con discapacidad, ha presentado el trabajo de la entidad, con especial atención a las propuestas legislativas en curso con particular impacto en las mujeres y niñas con discapacidad; ha presentado su Informe de Derechos Humanos 2024, y ha informado sobre las próximas actividades de la entidad.
En materia de legislación, la Fundación CERMI Mujeres ha puesto en valor la mención expresa a las mujeres y menores con discapacidad en la reforma de la Constitución Española y ha abogado por una Ley de reconocimiento, reparación e indemnización a las víctimas de esterilización forzada o no consentida incapacitadas judicialmente por razón de discapacidad, una práctica nociva que se ha permitido en España durante más de 30 años, periodo en el que esta práctica fue legal en nuestro país. Además, también ha apelado por la necesidad urgente de asegurar un enfoque adecuado de género y discapacidad en las reformas en curso de la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
En materia de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, la Fundación ha puesto en valor las diversas medidas dirigidas a esta población que contempla el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Sin embargo, ha alertado de la necesidad urgente de realizar una Macroencuesta específica para conocer la situación particular que enfrentan las víctimas con discapacidad. Igualmente, ha señalado la importancia de asegurar una adecuada consideración de las mujeres y niñas con discapacidad en la futura Ley Integral contra la Trata.
Según recoge el Informe de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad 2024, elaborado por la Fundación CERMI Mujeres y de próxima publicación, las mujeres y niñas con discapacidad en España continúan enfrentando vulneraciones sistemáticas en múltiples ámbitos: igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, violencia y prácticas nocivas, educación, empleo y vida en comunidad. El documento destaca como avances la reforma del artículo 49 de la Constitución y la incorporación de medidas específicas en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Sin embargo, alerta de la persistencia de barreras estructurales, como la falta de ajustes procesales, la escasa capacitación de los operadores jurídicos o la exclusión en entornos educativos y laborales. El informe reclama una macroencuesta específica sobre violencia contra mujeres y niñas con discapacidad, la inclusión activa de esta población en la futura Ley Integral contra la Trata, y el impulso de políticas públicas inclusivas que garanticen el derecho a una vida independiente y a la participación plena en la comunidad.
Por su parte, las portavoces de los Grupos Parlamentarios de las Comisiones de Discapacidad del Congreso y del Senado expresaron su respaldo a la labor de la Fundación CERMI Mujeres y anunciaron que, promoverán desde ambas cámaras la comparecencia oficial de la entidad ante dichas comisiones. Esta comparecencia permitirá exponer de manera técnica y fundamentada los principales retos que enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad en ámbitos como la igualdad, la violencia de género, el acceso a la justicia, la trata, la educación, el empleo y la vida independiente. Los portavoces subrayaron la importancia de que todos los grupos parlamentarios puedan conocer de primera mano testimonios reales y propuestas concretas que contribuyan a construir marcos legislativos más inclusivos y efectivos.
La jornada ha incluido también un repaso a las propuestas legislativas actualmente en curso relacionadas con el binomio género y discapacidad, así como una intervención de representantes de los grupos parlamentarios presentes en ambas comisiones. El acto ha culminado con una visita guiada a la exposición fotográfica Generosidad: Por el Futuro que Queremos que todavía se puede visitar en el espacio de CERMI Mujeres de la sede del CERMI.
Con el apoyo de: