2018, un año intenso para la agenda política de género y discapacidad, según la Fundación CERMI Mujeres
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha definido el año 2018 como “un año intenso para la agenda política de género y discapacidad”, marcado por hitos tan importantes como la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término ‘disminuidos’, la redacción de diferentes manifiestos reivindicativos, la consolidación del Foro Social sobre Mujeres y Discapacidad, o la realización de casi una veintena de actividades formativas, entre otras.
Así, entre las acciones de incidencia política llevadas a cabo por la FCM en 2018, destaca el manifiesto reivindicativo elaborado con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema ¡Por una justicia democrática real y efectiva para las mujeres con discapacidad!, así como las numerosas acciones centradas en reivindicar la eliminación definitiva de la esterilización forzosa que sufren muchas mujeres y niñas con discapacidad.
Además, en materia de incidencia política, el año 2018 ha estado marcado por la labor del CERMI para conseguir la aprobación por parte del Gobierno de la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término ‘disminuidos ‘de su redacción.
Durante este foro, que se ha consolidado en 2018 con su segunda edición, y que dio por primera vez espacio a un encuentro de niñas con discapacidad, se desarrollaron diferentes grupos de trabajo relativos a distintos ámbitos como violencia contra las mujeres con discapacidad, derechos sexuales y reproductivos o ruralidad y activación para el empleo. Además, este encuentro albergó también la ceremonia de entrega del ‘premio cermi.es 2018’ en la categoría Fundación CERMI Mujeres- Acción en Beneficio de las Mujeres con Discapacidad, que se otorgó al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La labor de incidencia política de la FCM se ha visto reflejada también en la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial por la que toda la información estadística judicial sobre violencia de género tendrá en cuenta la variable de discapacidad en las mujeres víctimas de este tipo de delitos y se establecerá un registro estadístico de menores de edad víctimas de violencia de género, que incluya, además, el indicador de discapacidad.
En 2018 se lanzó un nuevo libro de la Colección Generosidad con el título ‘Poner fin a la esterilización forzosa de las mujeres y niñas con discapacidad’, y se presentó públicamente, con motivo del 3 de diciembre, Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, el informe ‘Derechos Humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2017: Diagnóstico jurídico sobre la protección, promoción y garantía del derecho a la igualdad y de la salud y derechos sexuales y reproductivos’, que se realizará cada año para dar visibilidad a la situación de las mujeres y niñas con discapacidad.
La FCM y el CERMI han podido plantear también, en 2018, la agenda política de las mujeres y niñas con discapacidad en diferentes encuentros institucionales con diversas instituciones y ministerios, entre las que destacan la reunión con la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, con la subdelegada de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, Carmen Ureña, o con la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo.
Igualmente, 2018 destaca por las numerosas actuaciones formativas realizadas por la FCM, como la impartición de la jornada formativa en Valencia sobre género, discapacidad y derechos humanos, la participación en talleres sobre los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en Montevideo, dirigidos al diseño y ejecución de políticas públicas y a los sectores activistas en el movimiento de derechos humanos de las personas con discapacidad en Latinoamérica, o la participación en el Foro de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Nueva York en el mes de julio.
El año 2018 se cierra con el recibimiento por parte de la FCM de diversos galardones por su trabajo en favor de las mujeres y niñas con discapacidad como el Premio Salud Mental Castilla y León, entregado por la Federación Salud Mental de Castilla y León, o el Premio a la ‘Mejor Acción Social’, concedido por la Organización Médico Colegial de España (OMC).