CERMI Mujeres centrará su agenda política normativa para 2022 en el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) centrará su agenda política normativa para el año 2022 en mejorar el marco regulador del acceso a la Justicia por parte de las mujeres y niñas con discapacidad, como vía para lograr la protección de sus derechos y revertir las vulneraciones que sufren.
Por otro lado, como segunda gran cuestión, la FCM seguirá reclamando y proponiendo que se resarza monetariamente por Ley a las mujeres y niñas víctimas de esterilización forzosa no consentida, mientras estuvo permitida, con lo que se cerraría el ciclo que ha supuesto la derogación de esta práctica aberrante, que tuvo su primer hito en la reforma del Código Penal prohibiéndola que trajo consigo la Ley 2/2020, promovida por el movimiento CERMI.
Además de estos temas principales, FCM desplegará a lo largo de 2022 acciones de incidencia para lograr la mejor posición posible de las mujeres y niñas con discapacidad en iniciativas legislativas en curso como la Ley del “no es no”, la modificación de la Ley de derechos sexuales y reproductivos, Ley contra la Trata o la Ley Trans, entre otras.