El CERMI premia al Pacto de Estado contra la violencia de género y a Pilar Ramiro por su activismo en el movimiento de la discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) entregó el 23 de noviembre el ‘Premio cermi.es 2018’ en la categoría Fundación CERMI Mujeres-Acción en Beneficio de las Mujeres y Niñas con Discapacidad al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y en la modalidad de Activista-Trayectoria Asociativa a Pilar Ramiro Cóllar, expresidenta de COAMIFICOA.
El jurado premió a Pilar Ramiro por su larga y fecunda trayectoria, plena de logros y consecuciones, que, primero desde la discapacidad física para extenderse después a todo el espectro de esta parte de la diversidad social, ha contribuido de forma decisiva a la toma de conciencia y a la visibilidad de las mujeres y niñas con discapacidad, elevando esta cuestión a las primeras posiciones de la agenda política global de la discapacidad”.
Al recoger el galardón, Ramiro, que fue la primera presidenta de la Comisión de Género del CERMI Estatal, apuntó que del campo en el que se siente más orgullosa de haber trabajado es en el ámbito de la mujer con discapacidad. “Este foro nos ha demostrado que las reivindicaciones sirven para algo y que de un año para otro hemos avanzado”, comentó, al tiempo que fijó como reto para el foro de 2019 que se haya avanzado en materia de acceso a la justicia.
PACTO DE ESTADO
El encargado de recoger este reconocimiento fue el portavoz adjunto de Ciudadanos en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Miguel Ángel Garaulet, quien comenzó su intervención señalando que no estaba en representación solo de su partido, sino de las 37 personas que componen la Comisión.
Garaulet explicó que fue un pacto complicado, que llevó muchísimas horas, que supuso la unión del compromiso de toda la sociedad y que requirió de 60 comparecencias. Entre los puntos que destacó del documento, resaltó la atención a las víctimas, la sensibilización social, la formación a profesionales y el incremento del seguimiento estadístico. En esta línea, denunció la falta de datos relativos a mujeres con discapacidad. “La sociedad tiene que saber lo que está pasando, porque si se sabe se puede actuar y responder mejor”, añadió.
En ambos casos, la encargada de dar lectura al fallo del jurado fue la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, mientras que la comisionada de CERMIS Autonómicos, Teresa Palahí, y la patrona de la FCM, Maite Gallego, entregaron el reconocimiento a Pilar Ramiro. Mientras, la presidenta del CERMIN, Mariluz Sanz, y la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez, dieron el galardón a Miguel Ángel Garaulet.