El CERMI y el EDF denuncian la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad en el mercado laboral
El Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés) ha denunciado la doble discriminación que siguen sufriendo las mujeres con discapacidad a la hora de acceder al mercado laboral, por el hecho de ser mujer y por tener discapacidad.
La también comisionada de Género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha destacado que “en España, de cada cuatro puestos de trabajo que se crean para personas con discapacidad, únicamente uno es ocupado por una mujer. Además, muchas veces ocupan puestos de trabajo en condiciones muy precarias”.
Asimismo, las personas expertas que participaron en el encuentro celebrado en Malta han recordado que los datos de Eurostat reflejan que más de la mitad de las personas con discapacidad de la Unión Europea no tienen trabajo, cifra que, en opinión del EDF, “es muy optimista”, ya que muchas personas con discapacidad son invisibles a ojos de los estudios estadísticos.
Durante la conferencia se ha puesto también de manifiesto que la exclusión del mercado laboral por razón de discapacidad viola la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado que ha sido ratificado por la UE y por todos los estados miembro, salvo Irlanda.
Para el CERMI y el EDF, el empleo tiene un gran impacto en la vida de la ciudadanía, ya que permite vivir de forma independiente y favorece que las personas con discapacidad puedan tomar sus propias decisiones, por lo que instan a los diferentes gobiernos a adoptar medidas para garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de acceder al mercado laboral.