El CERMI reclama una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad
Con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se conmemora en España el 3 de mayo, el Movimiento CERMI hace público su manifiesto de 2025 bajo el lema “Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”.
El CERMI lanza, además, distintas versiones accesibles del texto —incluidas vídeo lecturas con avatares con discapacidad generados por Inteligencia Artificial— como una forma de fomentar el entrenamiento de tecnologías inclusivas y sin sesgos.
La Inteligencia Artificial (IA) y su relación con los derechos de las personas con discapacidad es el eje temático elegido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para este 2025. A través de su Manifiesto, el CERMI subraya la urgente necesidad de una gobernanza inclusiva, transparente y participativa de estas tecnologías, que involucre a todas las instancias sociales, y muy especialmente a las propias personas con discapacidad y sus organizaciones representativas.
“La IA puede suponer grandes beneficios para las personas y las comunidades, pero también se están identificando y denunciando públicamente impactos discriminatorios que se traducen en vulneraciones de derechos”, advierte el manifiesto de CERMI
En este sentido, el CERMI recuerda que los sistemas de IA deben respetar, proteger y promover los derechos humanos, alineándose con los mandatos internacionales, en particular:
- La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD.
- La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
- La Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho,
- El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
- Y la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España.
Estos instrumentos deben constituir el marco jurídico de referencia para asegurar que los desarrollos tecnológicos no refuercen estigmas ni exclusiones estructurales, sino que se conviertan en herramientas aliadas para la igualdad y la inclusión.
El manifiesto del CERMI se difunde en diversos formatos accesibles, con el objetivo de garantizar su comprensión y alcance universales. Estas son las versiones disponibles:
- 🎥 Lectura por avatares con discapacidad generados con IA, con subtítulos: https://youtu.be/gf7DKQcnUQs
- 🎥 Lectura por avatares con discapacidad por IA + subtítulos e interpretación en lengua de signos española (LSE): https://youtu.be/qm8KZene_qU
- 🎥 Versión en lengua de signos española: https://youtu.be/r6GGPNjquj4
- 🎥 Lectura fácil con avatar IA y subtítulos: https://youtu.be/758DOiulybM
📄 Consulta el manifiesto completo aquí: Acceso al manifiesto en PDF
Además de facilitar el acceso al contenido, la creación de vídeos con avatares de personas con discapacidad tiene un objetivo adicional: entrenar a los sistemas de IA con modelos inclusivos y realistas, que reflejen la diversidad humana sin reproducir sesgos ni estereotipos.
El CERMI está comprometido, y lo demuestra con el ejemplo, con una IA que aprenda desde el respeto a los derechos humanos y se nutra de contenidos éticos y representativos de las realidades de las personas con discapacidad.