Naciones Unidas

Combatir la violencia en línea contra las mujeres y las niñas

Detalle de la portada del informe 'Combatir la violencia en l�nea contra las mujeres y las ni�as'

La Comisión de Naciones Unidas para la banda ancha acaba de hacer público el informe titulado 'Combatir la violencia en línea contra las mujeres y las niñas': una llamada de atención al mundo donde se denuncia el riesgo al que se hallan expuestas millones las mujeres y niñas en todo el mundo a través de la red.

Naciones Unidas ha detectado diferentes formas de ciberviolencia entre las que cabe destacar el  acoso en línea, agravio público, el deseo de infligir daño físico, ataques sexuales, asesinatos y suicidios inducidos. 

 

El diagnóstico de situación que ofrece el informe señala que un 73% de las mujeres ha estado expuesto o ha experimentado algún tipo de violencia en línea. Además son las mujeres de entre 18 y 24 años las que presentan un gran riesgo de ser objeto de persecución y acoso sexual, además de amenazas físicas. Se estima que en la Europa de los 28 son ya nueve millones las mujeres que han sufrido violencia en línea a edades  tempranas. 

 

Además hay que tener presente que una de cada cinco usuarias de Internet vive en países donde es muy poco probable que se castigue el acoso y abuso de las mujeres en línea y donde las denuncias de este tipo de delitos tienen repercusiones sociales muy negativas.

 

En respuesta a esta situación el mismo informe propone una serie de medidas encaminadas a prevenir, abordar y sancionar estas situaciones a través de programas de sensibilización y prevención de la ciberviolencia, que incluyan acciones de formación, de desarrollo comunitario y campañas públicas que permitan promover cambios de las actitudes y los comportamientos sociales. 

 

Asimismo, se propone establecer una serie de salvaguardias, para supervisar y mantener una infraestructura de Internet responsable, y contar con prácticas de atención a las personas usuarias bien fundadas. Finalmente Naciones Unidas recomienda establecer sanciones que disuadan a las personas infractoras de cometer esos delitos.

 

El informe no hace alusión a la situación específica de las mujeres y niñas con discapacidad en este ámbito.

 

Accede al vídeo explicativo del informe en español (con subtítulos en inglés).