Creación del Consejo de Participación de Mujeres y Niñas con discapacidad.

Imagen de las participantes de la Escuela de Niñas

Hoy os cuento una gran experiencia. Me invitaron a la primera edición de la Escuela de niñas y madres con discapacidad, organizada por CERMI Mujeres. 

Mi madre y yo preparamos con mucha ilusión esta reunión y agradecemos a todas las personas de CERMI mujeres que hicieron posible que pudiéramos acudir. 
Cuando llegamos a Madrid recibimos una calurosa bienvenida. Todo estaba listo para empezar con las reuniones. Acudimos 12 niñas, 10 con discapacidad, y 2 hermanos de 2 de ellas. Nos acompañaron nuestras madres, varias otras madres implicadas y uno de los padres. 

A la presentación acudieron representantes del Ministerio de Igualdad y de Juventud e Infancia, UNICEF España, así como la presidenta de la Fundación CERMI mujeres. Nos presentamos todas y todos, con nuestros lugares de procedencia. Casi conseguimos venir de todos los rincones del país. Enseguida empezamos con las charlas de trabajo, separadas de nuestras madres. Conocimos varias asociaciones que nos explicaron su trabajo, como ANAR y Save the Children. 

El sábado por la tarde, hicimos una visita al Museo del Prado, donde una guía nos explicó varios cuadros que reflejaban la vida de algunas mujeres a lo largo de la historia. Después, disfrutamos de una cena todas juntas. Como colofón, el domingo por la mañana, se constituyó el Consejo de Participación de niñas y adolescentes con discapacidad de CERMI mujeres. Hicimos una declaración todas juntas, en la que describimos nuestras necesidades, nuestras peticiones a la sociedad y nuestros objetivos. Este consejo constituido se va a reunir periódicamente para seguir trabajando por dar repercusión a las características especiales de la discapacidad en las niñas y adolescentes. 

La declaración que realizamos, bajo el título “La niña que soy, el cambio que lidero” con motivo del día internacional de la Niña, fue redactada con la participación de todas las niñas y adolescentes con discapacidad presentes en el evento. Con este acto, queremos que se escuche la voz de todas las niñas y adolescentes con discapacidad. 
Nuestras reivindicaciones fundamentales, trasmitidas por boca de cada una de nosotras fueron escuchadas, grabadas y trasmitidas por los presentes. 


Carlota fue la encargada de presentar la declaración. Sara habló sobre el reconocimiento de los derechos de la infancia con discapacidad en la Constitución Española y la alegría de estar representadas en la sociedad. Miguel, hermano de María, reconoció la importancia del apoyo en la educación hacia la discapacidad. Ainhoa habló sobre el sentimiento de soledad y aislamiento de las niñas y adolescentes con discapacidad en los colegios. Nerea se refirió al riesgo de sufrir todo tipo de violencia en el ámbito escolar. 

Yo, Paula, expresé nuestra preocupación sobre el alejamiento del ámbito familiar de niñas y adolescentes con discapacidad que viven en instituciones. 
Aitana exigió que se garanticen todos los derechos de la infancia con discapacidad, como se reconoce en el artículo 49 de la Constitución Española, ayudando a las familias para que reciban los apoyos necesarios para la crianza. También subrayó la importancia de poder vivir una vida libre de violencia y de recibir protección. Rocío, hermana de Carlota, habló de la importancia de recibir los apoyos necesarios en todas las facetas de la vida: colegio, extraescolares, deportes… 
Rugui subrayó la importancia de recibir apoyo psicológico para superar la soledad, el aislamiento y la discriminación por la discapacidad. También recordó que las niñas con discapacidad tenemos derecho a ser consultadas y expresar nuestra opinión sobre cualquier cuestión que nos afecte. Y sobre todo, recalcó el derecho de ser niñas felices, amadas, respetadas y que vivan en paz. 
María y Alicia gritaron que son felices. Después todas juntas leemos el lema “La niña que soy, el cambio que lidero” 
Después de la constitución del consejo, se eligieron los distintos cargos de representación a ocupar por las niñas. Aitana fue nombrada presidenta, cargo que aceptó con mucha determinación. Sara aceptó posteriormente, ser vicepresidenta. Rocío será el secretario. A mí me correspondió el honor de ser “relatora”, puesto que voy a ocupar con 
mucha ilusión y espero poder trasmitir la voz de todas mis compañeras. 

Esta experiencia me ha valido para darme cuenta de que cada niña se sentía libre en un ambiente relajado, protegido y acogedor. Se dieron respuesta a nuestras necesidades y nos hicieron sentirnos como en casa. 

Para mi ha sido un placer asistir a un evento como éste y poder conocer a niñas con distintas discapacidades. He encontrado a gente que me entiende y que siente lo mismo que yo.