Cuenta atrás para la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres de la Fundación CERMI Mujeres, que culminará con la lectura de la Declaración de las Niñas y Adolescentes con Discapacidad

Logotipo de FCM

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) inaugura el viernes 10 de octubre, la I Edición de la Escuela de Niñas y Escuela de Madres, bajo el lema “Mi voz tiene poder”, una iniciativa pionera que busca empoderar a niñas y adolescentes con discapacidad y fortalecer el papel de sus madres como agentes de apoyo y cambio social.

El acto inaugural, contará con la participación del secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa; del Instituto de las Mujeres; de la presidenta del Comité de Estudios y Formación de UNICEF España, Mª Ángeles Espinosa Bayal; de la delegada de Infancia del CERMI, Ana Sastre Campo; y de la vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez Narváez.

Durante tres días, doce niñas y adolescentes con diferentes tipos de discapacidad, procedentes de Galicia, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón y Andalucía, participarán junto a quince madres en un programa de formación, convivencia y reflexión colectiva. Todas ellas contarán con el acompañamiento del equipo humano y voluntario de la Fundación CERMI Mujeres, responsable de dinamizar las sesiones y talleres.

La Escuela incluye espacios paralelos para niñas y madres, centrados en temas como los derechos de la infancia con discapacidad, la prevención de la violencia, la participación social y la crianza inclusiva. Entre las actividades más destacadas figura la visita guiada al Museo del Prado en clave de género, discapacidad e infancia, donde las participantes analizarán el papel simbólico de las niñas en el arte a través de obras como Las Meninas, reflexionando sobre su representación y poder transformador.

El programa cuenta con la colaboración de organizaciones expertas en infancia y género, como UNICEF España, Save the Children, la Fundación ANAR y la Asociación ALANNA, así como del Club de Malasmadres, que abordará los retos de la maternidad diversa. También destaca el taller “Combatiendo mis miedos”, impartido por la psicóloga y madre de una niña con discapacidad Carola López Moya, orientado al bienestar emocional de las madres.

El encuentro culminará el domingo 12 de octubre, con la lectura pública de la Declaración de las Niñas y Adolescentes con Discapacidad, en el marco del Día Internacional de la Niña, que será elaborada por las propias participantes, en la que expresarán sus demandas, sueños y compromisos por una sociedad más igualitaria e inclusiva. Ese mismo día se constituirá el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres, un espacio estable de representación y diálogo.

La I Escuela de Niñas y Escuela de Madres es posible gracias a la subvención nominativa del Instituto de las Mujeres, y cuenta con la implicación de entidades expertas y voluntarias comprometidas con los derechos de la infancia y la igualdad de género.