Expertos nacionales e internacionales reclaman un nuevo modelo basado en la autonomía, la dignidad y la inclusión de las personas con discapacidad psicosocial
- Así lo han puesto de manifiesto durante la primera jornada del V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad, que arrancó hoy en Ciudad Real y puso el foco en la salud mental como una cuestión de derechos humanos
El V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad, que se celebra en Ciudad Real hasta el 23 de mayo, ha arrancado con una intensa jornada en la que se ha abordado la salud mental desde una perspectiva jurídica, social y vivencial, siempre bajo el prisma de los derechos humanos. La inauguración oficial ha dado paso a una serie de ponencias que han puesto en evidencia la urgencia de transformar el modelo de atención a la salud mental, pasando de una visión médica y asistencial a otra basada en la dignidad, la autonomía y la inclusión.
En la conferencia inaugural, Rafael de Asís Roig, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III y patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, ha defendido que los derechos humanos deben ser la guía que oriente toda política pública en salud mental. Ha reclamado el abandono de la cultura institucionalizadora y ha señalado que el nuevo enfoque debe ser inclusivo, interseccional, y con obligaciones claras para actores públicos y privados.
La jornada ha continuado con la presentación del Informe sobre tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental, a cargo de María del Carmen Barranco Avilés, también catedrática de Filosofía del Derecho en la misma Universidad, quien ha criticado el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil por su vulneración de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y ha abogado por un nuevo modelo de atención integral psicosocial basado en la voluntad de la persona y el respeto a sus derechos.
Desde la perspectiva internacional, Harumi Fuentes Furuya, del Alto Comisionado de Naciones Unidas, ha reiterado que la salud mental forma parte del derecho a la salud y ha enfatizado los principios de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad como pilares fundamentales. Irene Muñoz Escandell, asesora jurídica de la Confederación Salud Mental España, ha cerrado la sesión matinal presentando el Informe de Salud Mental y Derechos Humanos 2024, centrado en barreras estructurales como el sinhogarismo, la falta de empleo digno y el acceso a la justicia, reclamando un cambio estructural.
En la sesión vespertina, el conversatorio “Salud mental y derechos humanos en primera persona” ha puesto voz a quienes viven en sí mismos la vulneración de derechos. Testimonios de notables activistas como Basilio García, Elena Briongos o Rosa Bayarri, procedentes de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta y la Comunidad Valenciana han denunciado el estigma, la exclusión, el trato deshumanizado en internamientos, la falta de recursos y la invisibilidad de mujeres con problemas de salud mental.
La ponencia de Gloria Álvarez Ramírez, experta en Derecho de la Discapacidad, ha introducido el concepto del bienestar psíquico como derecho, con un enfoque más amplio que el clínico, reclamando entornos mentales saludables como condición para el ejercicio pleno de otros derechos.
El día ha concluido con un bloque de comunicaciones que abordaron cuestiones clave como el derecho a la salud mental en zonas rurales, el impacto de los estereotipos, la coordinación sociosanitaria o la realidad de las personas indígenas con discapacidad psicosocial en Iberoamérica. Todo ello ha contribuido a reforzar la idea de que el respeto a los derechos humanos debe ser el eje sobre el que pivote cualquier legislación o política pública sobre salud mental.
El Congreso, organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad, CERMI y Laborvalía, continúa hasta el viernes con más ponencias, debates y espacios de reflexión desde una perspectiva jurídica y social.
Más información y programa completo del Congreso en: https://quintocongreso.fderechoydiscapacidad.es