La falta de equidad en el acceso a los servicios de salud de las mujeres con discapacidad
En el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha exigido que se garantice la equidad en el acceso a los servicios de salud de las mujeres y niñas con discapacidad, incluida la atención sexual y reproductiva, sin olvidar a las supervivientes de violencia.
Reclama también al Sistema Nacional de Salud (SNS) la puesta en marcha de una estrategia de salud y género que recoja las especificidades de las mujeres con discapacidad y que también tenga en cuenta las situaciones de las mujeres con fibromialgia, fatiga crónica, lupus, endometriosis y todas aquellas enfermedades orgánicas no reconocidas. “Estas dolencias siguen estando silenciadas y puestas, además, bajo sospecha, precisamente porque quienes las padecemos somos mujeres”, denuncia la FCM.
Proporcionar una formación adecuada al personal sanitario sobre las especificidades de las mujeres y niñas con discapacidad; reactivar la Estrategia Nacional de Salud reproductiva, incluyendo la perspectiva de discapacidad; acabar con el elevado número de cesáreas que se practican a mujeres con discapacidad en el parto, e introducir un enfoque de género en los servicios de atención a personas con discapacidad psicosocial son otras reivindicaciones de CERMI Mujeres.
La entidad recuerda que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a los Estados parte a adoptar las medidas necesarias para garantizar el igual acceso a los servicios sanitarios de las mujeres y niñas con discapacidad, sin discriminación y garantizando en todo momento la accesibilidad de los procesos para facilitar la toma de decisiones.
Para ahondar en estas cuestiones, CERMI Mujeres publicará próximamente un informe que aborda específicamente el derecho a la salud de la población femenina con discapacidad.