La Fundación CERMI Mujeres impulsa la voz y participación de niñas con discapacidad en la I Escuela de Niñas y Madres, del 10 al 12 de octubre en Madrid
Del 10 al 12 de octubre de 2025, la Fundación CERMI Mujeres celebrará en Madrid la I Edición de la Escuela de Niñas y Adolescentes / Escuela de Madres, una innovadora iniciativa que busca empoderar a niñas y adolescentes con discapacidad, junto a sus madres, a través de la formación en derechos humanos, participación y liderazgo inclusivo. El evento culminará con la constitución del primer Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad en España.
Con el lema “Mi voz tiene poder”, la Fundación CERMI Mujeres lanza un proyecto pionero en España: la I Edición de la Escuela de Niñas y Adolescentes / Escuela de Madres, que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid. Esta iniciativa nace con el propósito de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de participación de niñas y adolescentes con discapacidad, en cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos y la legislación española vigente.
Durante tres días, más de 20 niñas y adolescentes procedentes de 11 comunidades autónomas, acompañadas por sus madres, recibirán formación especializada sobre derechos humanos, prevención de la violencia y liderazgo, en un entorno accesible, seguro e inclusivo. El programa incluye talleres, sesiones temáticas y dinámicas participativas facilitadas por expertas como Ana Peláez Narváez, vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres y experta en el Comité CEDAW de Naciones Unidas.
Una de las principales novedades de este evento será la constitución formal del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres, órgano consultivo que permitirá canalizar de forma estructurada sus voces en el diseño de políticas públicas sobre infancia, discapacidad e igualdad de género. Se trata de un hito que refuerza el compromiso de España con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En paralelo, se desarrollará también la I Escuela de Madres, una experiencia intensiva de empoderamiento para mujeres con discapacidad o madres de hijas con discapacidad. A través de talleres formativos y espacios de reflexión, se abordarán temáticas clave como salud sexual y reproductiva, liderazgo, prevención de la discriminación, corresponsabilidad y cuidados.
La Fundación CERMI Mujeres considera que el apoyo familiar es esencial para la participación efectiva de las niñas con discapacidad. Por ello, la Escuela de Madres busca no solo formar, sino también generar redes de apoyo entre mujeres que comparten experiencias marcadas por la soledad, la sobrecarga de cuidados y la falta de reconocimiento institucional.
El evento contará con la participación de representantes institucionales como el secretario de Estado de Juventud e Infancia, el Instituto de las Mujeres, UNICEF España, así como organizaciones del tercer sector como Save the Children, Fundación ANAR, Club de Malasmadres o Asociación Alanna.
Además, se desarrollará una visita cultural al Museo del Prado, en clave de género, infancia y discapacidad.
La clausura, el domingo 12 de octubre, incluirá la lectura pública de la Declaración de las Niñas y Adolescentes con Discapacidad en el marco del Día Internacional de la Niña, consolidando esta Escuela como un espacio de referencia para la defensa de sus derechos.
Para más información: