Políticas públicas regresivas desde la Casa Blanca y protestas accesibles
Mientras las protestas estallan contra las políticas del presidente Trump, las personas activistas de organizaciones de derechos humanos y discapacidad están tomando todas las medidas para que las manifestaciones sean plenamente accesibles a todas las personas. 45.000 personas con discapacidad, en su mayoría mujeres, acudieron a la marcha de mujeres celebrara a los pocos días de asumir Trump la presidencia.
A través de las redes sociales, las personas con discapacidad pueden organizar y participar más fácilmente en las manifestaciones. Un antecedente de esto fue la presión ejercida a través de Facebook para hacer que la Marcha de Mujeres en Washington fuese accesible. Finalmente, más de 45.000 personas con discapacidad acudieron a dicha marcha en la que participaron un total de medio millón de personas.
Más de 50 millones de personas, o una de cada cinco personas de este país, tienen alguna discapacidad según el censo estadounidense. Sin embargo, este grupo históricamente ha sido ignorado por las personas representantes políticas.
Sin duda, existen ciertas complicaciones logísticas a la hora de hacer accesibles los mítines público (necesidad de garantizar zonas libres de barreras arquitectónicas, servicios de subtitulación e interpretación, guías en braille para personas ciegas…).
El grupo WMW-Disability Caucus Facebook, que cuenta con más de 3.000 personas miembros, buscando mantener el impulso.