Nacional

Una de cada diez mujeres con discapacidad ha sido agredida por su pareja o por su cuidador o cuidadora

Una de cada diez mujeres con discapacidad ha sido agredida por su pareja o por su cuidador o cuidadora
Según datos de la Macroencuesta que en 2015 realizó la Delegación del Gobierno para Violencia de Género
Una de cada diez mujeres con discapacidad «ha sufrido violencia de género». Ha sido agredida «por su pareja o por su cuidador, que, en muchos casos, es la misma persona». La tasa de maltrato llega a duplicar a la de personas sin diversidad funcional.

Si el 3,9% de ellas reconoce haber sido agredida sexualmente por una pareja o ex, el porcentaje llega al 9% en el caso de mujeres con discapacidad. Si el 4,7% de las españolas reconocen haber recibido una paliza de su ex, entre las que tienen discapacidad llega al 11%.

 

Son datos de la Macroencuesta que en 2015 realizó la Delegación del Gobierno para Violencia de Género y así lo resaltó ayer Esther Castellanos, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres. Ella fue la encargada de impartir un curso a personal técnico, sanitario y policial para detectar «el maltrato invisible de estas mujeres, que sufren una doble victimización». Así lo explicó la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Almudena Cueto, encargada de abrir las jornadas.

 

Lo hizo junto a la presidenta de Cocemfe, Mónica Oviedo, quien recordó el trabajo que la entidad lleva realizando desde hace años «para detectar la violencia de género entre las mujeres con discapacidad». Una violencia mucho más difícil de detectar por «la gran dependencia que muchas mujeres con discapacidad tienen de su agresor, ya que ejerce la función de cuidador», explicó Oviedo,

 

Eso lleva a que, pese a que las mujeres con discapacidad solo supongan el 10% del total de la población femenina en España, «el número de mujeres con discapacidad asesinadas sea del 5 y del 6%», explicó Castellanos.