Una investigación sobre estrategias pedagógicas inclusivas, premio CERMI de Derechos Humanos y discapacidad 2017
La investigación titulada “La educación inclusiva como mecanismo de garantía de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. Una propuesta de estrategias pedagógicas inclusivas”, presentado por Marta Medina García, doctora en Pedagogía por la Universidad de Jaén, ha sido galardonada con el VI premio CERMI de Derechos Humanos y Discapacidad 2017.
El jurado, presidido por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, ha estado compuesto por especialistas académicos, activistas de derechos humanos y miembros del movimiento asociativo social articulado en torno a la discapacidad. El premio consta de una dotación en metálico de 3.000 euros para la persona autora y la publicación en forma de libro en papel de la obra ganadora en la colección cermi.es que edita el CERMI.
Asimismo, el Jurado ha decidido recomendar la publicación en forma del libro del estudio del autor Eduardo Díaz Velázquez titulado “El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad”, dados los méritos del mismo.
Además del presidente del CERMI, el jurado ha estado integrado por Catalina Devandas, relatora especial de Derechos Humanos de Naciones Unidas; Rafael de Lorenzo, doctor en Derecho y secretario de la Fundación Derecho y Discapacidad; Ana Peláez, vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad; Miguel Ángel Cabra de Luna, doctor en Derecho y director de los Servicios Jurídicos del CERMI; Carlos Vidal, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED; Antonio-Luis Martínez-Pujalte, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Miguel Hernández; Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI y Beatriz Martínez Ríos, doctora en Economía y premiada en una edición anterior. Ha ejercido como secretaria del jurado, Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres.