VI Jornadas de Accesibilidad con el lema "Accesibilidad en acción. Madrid, una ciudad conectada"

Imagen de Noelia López en las jornadas de Accesibilidad en Madrid
En el marco de las VI Jornadas de Accesibilidad, se celebró la mesa redonda “Accesibilidad en Acción. LE2: Inclusión y Derechos”, centrada en la Línea Estratégica 2 del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de la Ciudad de Madrid (PEAUM). La sesión puso de relieve la importancia de la accesibilidad como puerta de entrada al ejercicio de los derechos y la plena inclusión ciudadana.

La mesa estuvo moderada por Noelia López Aso, Patrona de la Fundación CERMI Mujeres, quien introdujo el objetivo del encuentro y destacó la relevancia de seguir avanzando en la igualdad de oportunidades a través del diseño accesible del espacio público.

Participaron como ponentes dos responsables técnicos del Ayuntamiento de Madrid que presentaron proyectos destacados en materia de accesibilidad urbana:

  • D. Julián Ortigosa Zamorano, Jefe del Departamento de Urbanizaciones de la Dirección General de Conservación de Vías Públicas, expuso las actuaciones de reurbanización para la mejora de la accesibilidad en los entornos de los Centros de Día y de Mayores, subrayando la necesidad de garantizar itinerarios accesibles que conecten los equipamientos municipales con su entorno inmediato.
  • D. José Luis Sanz Guerrero Strachan, Jefe de Servicio de la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, presentó el Proyecto del Itinerario Habitable del Distrito de Usera, ejemplo de cómo la planificación y la remodelación del espacio público pueden promover una ciudad más inclusiva, sostenible y centrada en las personas. El ponente destacó la colaboración activa de las entidades del tercer sector de la discapacidad, como CERMI Comunidad de Madrid, en el desarrollo del proyecto.

El debate permitió visibilizar el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la accesibilidad universal y la mejora de la calidad de vida de toda la ciudadanía. Asimismo, se abrió un turno de preguntas al público presencial y virtual, que propició un intercambio de experiencias y reflexiones sobre la importancia de integrar la accesibilidad en todas las fases de la planificación urbana.

Con esta mesa redonda se consolidó la idea de que la accesibilidad universal es la base del ejercicio de los derechos y de una ciudad verdaderamente inclusiva.

Imagen de Noelia López en las VI jornadas de Accesibilidad en Madrid