El VIII Foro Social de Mujeres con Discapacidad clausura su edición con un homenaje póstumo a Teresa Navarro Ferreros, defensora y referente del movimiento asociativo
- La activista, primera Defensora de las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia y figura clave en la defensa de los derechos y la vida independiente, recibe a título póstumo el galardón de la Fundación CERMI Mujeres en los Premios cermi.es 2025 • La edición concluye con un mensaje de unidad, sororidad y compromiso colectivo, y anuncia que el IX Foro se celebrará en Barcelona en 2026
El VIII Foro Social de Mujeres con Discapacidad ha concluido hoy en Valencia con un homenaje póstumo profundamente emotivo a Teresa Navarro Ferreros, figura esencial del movimiento asociativo valenciano y defensora firme de las mujeres con discapacidad y de las madres, tanto de las que tienen discapacidad como de las que crían a hijos e hijas con discapacidad.
El reconocimiento, otorgado a título póstumo como Premio cermi.es 2025 en la categoría Fundación CERMI Mujeres, se ha convertido en el momento más simbólico de la jornada y ha sido recibido entre aplausos y emoción. El galardón, recogido por su marido, estuvo acompañado de palabras que nos recordaban a “una mujer valiente y sin límites” y como “su legado nos dará fuerzas para seguir su camino”.
El homenaje adquirió especial calidez cuando Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, evocó su relación con Teresa: “tengo tantos audios de Teresa que me siguen acompañando e inspirando”. Peláez destacó que su legado permanece presente “en cada conversación, en cada decisión y en cada lucha que emprendemos por las mujeres con discapacidad y por las madres que, como ella, sostienen vidas y derechos”.
Organizado por la Fundación CERMI Mujeres en colaboración con CERMI Comunidad Valenciana, este foro estatal reúne cada año a mujeres y niñas con discapacidad, así como a madres de hijos e hijas con discapacidad procedentes de todo el país. En esta edición celebrada en Valencia, la clausura ha estado marcada por un mensaje compartido de unidad y compromiso que, en palabras de Peláez, invita a mantener viva la herencia de Teresa: “contar con ella fue un regalo y su fuerza nos acompañará siempre”.
La clausura del VIII Foro Social de Mujeres con Discapacidad estuvo marcada por una energía intensa y compartida. “Ahora mismo se siente una energía en esta sala que es tremenda”, expresó visiblemente emocionada Teresa Palahí, comisionada de los CERMIs autonómicos, quien agradeció a las participantes “por haber hecho posible este foro” y por construir juntas un espacio de “sororidad, escucha y acompañamiento mutuo”. Palahí destacó el esfuerzo de los CERMIs que han facilitado la llegada de mujeres de Galicia, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Canarias, Aragón, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana, y anunció que el IX Foro se celebrará en Barcelona, coincidiendo con el 20 aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un encuentro que “será único, muy especial y con hermanas de todo el mundo”. En el mismo tono, Amalia Diéguez, presidenta de la Comisión de la Mujer de CERMI CV, recordó la fortaleza del grupo: “Somos increíbles, somos mujeres valientes, somos mujeres sin límites”.
La directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, Davinia Bono Pozuelo, subrayó el compromiso de la Generalitat con una comunidad “plenamente inclusiva, justa y libre de violencia para todas las mujeres sin excepción”. Agradeció la creación de espacios seguros “donde las mujeres con discapacidad puedan hablar, ser escuchadas y ser protagonistas de su propia vida”, y compartió una vivencia personal sobre el diagnóstico de su sobrina Triana, reconociendo la importancia del tejido asociativo: “Vuestro trabajo salva vidas. Vuestro trabajo abre caminos. Vuestro trabajo garantiza derechos”. El acto concluyó con un aplauso unánime y la certeza compartida de que, unidas, las mujeres con discapacidad “no tienen límites”.
La jornada comenzaba con una mesa sobre el trabajo de las organizaciones de mujeres de la Comunidad Valenciana dejó una radiografía clara de las violencias que atraviesan a las mujeres con discapacidad y del papel esencial del tejido asociativo. Chelo Álvarez Sanchis (Alanna) recordó que “somos mujeres atravesadas por violencias machistas y seguimos siendo invisibles en las estadísticas”, alertando de que hasta un 65 % de las mujeres y niñas con discapacidad sufren algún tipo de violencia y que “cuando vamos a denunciar, a veces no nos creen”. Gela Duart Martínez (XARXA) defendió la fuerza de “una red de mujeres con discapacidad que se sostienen mutuamente”. Lucy Polo Castillo (Por Ti Mujer) subrayó la vulnerabilidad interseccional de las mujeres migrantes, alertando que “más del 40 % de las asesinadas el último año eran migrantes, de las mujeres migrantes que representan el 10 % en la sociedad”, y que muchas no denuncian por miedo o desconfianza, por lo que “llegan a nuestras asociaciones antes que a las instituciones”. Por su parte, Carolina Galiana Sanchis (Comisión de la Mujer de CERMI CV) destacó una agenda activa basada en acción política, apoyo jurídico y campañas de concienciación, recordando que “el 65,5 % de las personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana son mujeres”. Moderado por Anna Ortiz, el panel evidenció la importancia del acompañamiento, la prevención de violencias y la defensa de derechos desde una perspectiva feminista y de discapacidad.
A continuación, Ana Peláez Narváez condujo la contribución al estudio sobre violencia contra mujeres con discapacidad del Observatorio Estatal de Discapacidad, un espacio de consulta colectiva que permitió aportar experiencias, datos y propuestas para mejorar la detección de casos, la supervisión institucional y el acceso efectivo a la justicia.
Peláez, advirtió que la próxima macroencuesta de violencia contra la mujer “dejará fuera a miles de mujeres con discapacidad porque no es accesible”, lo que generará datos incompletos y sesgados. Explicó que, pese a las resistencias, la Fundación CERMI Mujeres ya ha logrado que se introduzcan algunas preguntas clave relacionadas con la discapacidad en estos instrumentos estadísticos, aunque siguen siendo insuficientes. “ No podemos permitir que se siga invisibilizando lo que ocurre cuando ellas no pueden alzar la voz”, afirmó. Frente a esta situación, Peláez subrayó que la Fundación CERMI Mujeres “está trabajando para cambiar esta realidad y para que ninguna mujer quede fuera del radar de las políticas públicas”.
Seguidamente se daba paso al homenaje especialmente emotivo a Teresa Navarro Ferreros, a quien se le hizo entrega a título póstumo del Premio cermi.es 2025 en la categoría Fundación CERMI Mujeres. Durante la presentación, Pilar Villarino recordó que Teresa “ha sido un modelo y merece este premio”, y leyó el fallo del jurado, que la reconocía por encarnar “el mejor activismo cívico, con enorme potencial transformador” a favor de los derechos y el bienestar de las mujeres con discapacidad. Ana Peláez evocó con emoción el impacto que Teresa tuvo en el movimiento, afirmando que “tengo tantos audios de Teresa que me siguen acompañando e inspirando”, y subrayó que siempre puso el foco “mujeres con discapacidad y en las madres, en las que tienen discapacidad y en las que dedican su vida a sus hijos e hijas”. Su marido, Tomás, recogía el reconocimiento y transmitió las palabras de Laura Soler, amiga íntima de Teresa y secretaria de la Fundación que lleva su nombre, quien la definió como “una mujer valiente y sin límites” y recordó su lucha por su hijo Rafael. “Contar con ella fue un regalo”, expresó Laura, destacando que Teresa fue la primera Defensora de las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia y que su legado “nos dará fuerzas para seguir su camino”.
Con este cierre, el VIII Foro Social de Mujeres con Discapacidad despide tres días de diálogo, denuncia y construcción colectiva, consolidándose como el principal espacio estatal de encuentro del movimiento social de mujeres y niñas con discapacidad, y anuncia que el IX foro se desarrollará en Barcelona.