Intervención de Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres
"La igualdad ante la ley y la capacidad jurídica de las mujeres es un asunto que trasciende a todo el desarrollo y toda la garantía de derechos humanos y libertades de esta población"
Vicepresidente 1 del Senado Pedro Sanz Alonso; querido Mario Garcés Sanagustín; señor director general de relaciones con la administración de justicia; señora doña Pilar Villarino Villarino; distinguidos senadoras y senadores, diputadas y diputados, queridos amigos y amigas: Es un verdadero honor para la Fundación CERMI Mujeres poder realizar su segunda jornada en esta casa en un momento importante: la antesala a la celebración del Día Internacional de la Mujer, con un asunto fundamental, la consideración de las mujeres con discapacidad ante la justicia.
La igualdad ante la ley y la capacidad jurídica de las mujeres es un asunto que trasciende a todo el desarrollo y toda la garantía de derechos humanos y libertades de esta población que llega a dos millones y medio de mujeres españolas.
Una situación, la incapacidad legal que está afectando a más de 60 mil mujeres especialmente con discapacidad intelectual, con discapacidad psicosocial, y con sordoceguera en nuestro país.
Vamos a abordar lo que supone el acceso a la justicia de todas estas personas, todas estas mujeres para los que ya existen, de entrada obstáculos legales como esas incapacitaciones, las de esas 60 mil mujeres que nunca van a poder, con su condición de incapacitación, acceder a la justicia, pero otras tantas mujeres con otros tantos obstáculos que también las limitan, le impiden acceder directamente a una justicia en igualdad de condiciones con las demás personas.
Vamos a estudiar la recopilación de sentencias judiciales, con prácticas enmarcadas en la perspectiva de los derechos humanos, pero vamos también a hacernos eco de otras sentencias terribles que se siguen produciendo en nuestro país contra, precisamente, la garantía de esos derechos y esas libertades por el hecho de ser mujeres con discapacidad nadie nos reconoce.
Por último, vamos a abordar también algo fundamental: la protección a las víctimas, mujeres con discapacidad, algo que sabemos que tiene que estar a estar también en la agenda de otras instancias.
Sinceramente, me encanta ver el compromiso del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad acompañándonos en lo que es un proceso largo poniendo precisamente el foco en las mujeres con discapacidad, haciendo visible lo que hasta la fecha no lo era, y ahora aquí en esta segunda convocatoria.
Sabemos del compromiso de la secretaria de Estado por trabajar este tema, y confiamos sinceramente que todo ese esfuerzo que se hace en el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género tenga una efectividad en las mujeres y niñas con discapacidad.
Quiero agradecer también, en este momento, el trabajo importante que están haciendo dos senadoras, dos senadoras con discapacidad, Pilar Lima, y Virginia Felipe.
Virginia creo que nos acompaña. Virginia es una verdadera satisfacción que mujeres como tú, y mujeres como Pilar, podáis tener esa participación política que tantas veces se le niega a la mujer con discapacidad, estoy segura de que la Conferencia y el manifiesto que con motivo del Día Internacional de la Mujer que difundamos serán un fiel reflejo de las conclusiones que aquí saquemos.
Muchas gracias.