La Fundación CERMI Mujeres aborda en la sede de la ONU en Nueva York las principales reivindicaciones de las mujeres con discapacidad en el mundo rural
La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), Ana Peláez, abordó el pasado día 13 de marzo las principales reivindicaciones de las mujeres y niñas con discapacidad en el entorno rural, en el marco de la sexagésima segunda edición de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que se ha celebrado durante este mes de marzo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Así, Ana Peláez interveno como ponente tanto en el evento paralelo “Discapacidad, violencia y supervivencia de las mujeres rurales a nivel global” de Silent Tears, como en el organizado por la “Campaña para mejorar la representación de las mujeres en tribunales y organismos internacionales” (GQUAL, por sus siglas en inglés).
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la igualdad de género en la composición de los organismos y tribunales internacionales a través de la incorporación de estándares de género y paridad, como criterio objetivo en los procesos de nominación y votación para acceder a estos organismos.
Por último, la FCM asistió a una recepción organizada en la Residencia del Embajador, que contó con la presencia de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del gobierno de España, Dolors Monserrat.
Con su participación en esta edición de la CSW, la Fundación CERMI Mujeres ha promocionado también la candidatura de la presidenta ejecutiva de la entidad, Ana Peláez, al Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).