Amanixer, luchando contra la violencia de género
La asociación Amanixer surge en el año 2013 a partir de la reflexión de un grupo de mujeres con discapacidad de Aragón acerca de la específica situación que tienen que enfrentar las mujeres con discapacidad en su doble condición de género y de discapacidad.
Entre los proyectos ejecutados por la asociación Amanixer destaca el Programa de apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad género y discapacidad, con la financiación de la Obra Social “la Caixa” y con la intermediación de COCEMFE. A lo largo de los últimos años se ha ido implantando el programa en ocho Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia.
Concretamente en Aragón, se puso en marcha este proyecto con fuerza, ganas y mucha ilusión. Hay que tener en cuenta que en esta Comunidad autónoma no existía ningún recurso específico al que las mujeres con discapacidad pudieran acudir en caso de ser víctimas de violencia, por lo que su implantación ha sido un importante revulsivo para la región en esta materia.
OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales del programa pueden resumirse en los siguientes:
- Crear oportunidades para el desarrollo personal y social de las mujeres con discapacidad.
- Capacitar a las mujeres para el análisis crítico de las desigualdades relacionadas con el género y la discapacidad.
- Fortalecer los recursos de protección y prevención de la exclusión social que viven las mujeres con discapacidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El programa además persigue estos otros objetivos específicos, a través de diversos ejes de acción:
- Fomentar la participación de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de la vida a través de la puesta en marcha de talleres de empoderamiento y soporte psicosocial para grupos de mujeres con discapacidad, así como acciones de promoción del asociacionismo.
- Introducir el enfoque de género y discapacidad en el trabajo de las y los profesionales del tercer sector desde la perspectiva de la prevención de la violencia de género a través de cursos de formación especializados.
- Introducir el enfoque de género y discapacidad en el trabajo del voluntariado, desde la perspectiva de la prevención de la violencia de género.
- Ofrecer atención psicosocial directa, tanto individual, como grupal, en materia de violencia de género, a las mujeres con discapacidad.