CERMIS Autonómicos
CERMI Andalucía analiza las maternidades de mujeres con discapacidad durante la pandemia y participa en el Plan de Acción de Mujeres con Discapacidad
02 de noviembre de 2021 (01:00 h.)
A lo largo de la pandemia, los sistemas de salud, servicios sociales y educativos han debido dar respuesta a situaciones críticas y complejas para las que no había un plan de acción y, mucho menos, un protocolo, dado lo inesperado y agresivo del virus de la COVID-19. En la mayor parte de estos contextos, el esfuerzo, implicación y compromiso de las y los profesionales ha sido encomiable. Es ahora que se empieza a recuperar cierto ritmo y normalidad, cuando para CERMI Andalucía es el momento de revisar algunas prácticas y experiencias en la atención a las personas con discapacidad. Un proceso especialmente sensible y relevante es el de la maternidad (bien biológica, bien mediante acogimiento o adopción), que ha debido seguir atendiéndose a pesar de la emergencia sanitaria. Conocer de primera mano cómo se ha dado respuesta a estos procesos, protagonizados por mujeres con discapacidad, nos puede permitir detectar buenas prácticas y actuaciones a mejorar de cara a posibles futuras crisis.
En estos momentos, se está entrevistando a estas madres y futuras madres. Si eres mujer con discapacidad y has sido madre o vas a serlo durante este tiempo de pandemia y deseas participar en el estudio, puedes contactar con el correo cermi.andalucia2@cermiandalucia.es indicando un número de teléfono de contacto. También puedes rellenar una encuesta pinchando AQUÍ de forma anónima.
Junto a ello, CERMI Andalucía está colaborando con la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, en la elaboración del II Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad, que se diseña en cumplimiento de la Ley de los Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad de Andalucía. Este plan está en fase de diagnóstico.