CERMI Comunidad Valenciana alerta de que las mujeres con discapacidad quedarán atrás si los recursos de atención a víctimas de la violencia machista no son accesibles
CERMI Comunidad Valenciana (CERMI CV) ha reclamado este viernes la plena accesibilidad de los recursos y protocolos de atención a las víctimas de la violencia machista para que las mujeres con discapacidad no se queden atrás en la aplicación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Los escasos datos disponibles sobre esta cruenta realidad cuadriplican los efectos de la violencia perpetrada hacia estas mujeres, estimándose que el 20% de las víctimas mortales por violencia de género tenía una discapacidad, en muchos casos sobrevenida como consecuencia de los malos tratos, discapacidad que nunca llegó a ser reconocida oficialmente.
Hay que tener presente, además, que la especificidad de las mujeres y niñas con discapacidad ante la violencia se manifiesta también en forma de fuerza física, coacción legal, coerción económica, intimidación, manipulación psicológica, engaño y desinformación, y en la cual la ausencia de consentimiento libre e informado constituye un componente fundamental.
La institucionalización es igualmente una forma específica de violencia ejercida hacia mujeres y niñas con discapacidad, que se ven obligadas a vivir en entornos cerrados y segregados como resultado de la única respuesta a su atención y exclusión de la comunidad, lo que supone la negación de sus derechos de plena ciudadanía.
Precisamente, la Comisión de la Mujer del CERMI CV participa en la organización de una jornada que se celebra este sábado en la Delegación Territorial de la ONCE en Valencia, en la que se abordarán las prioridades para luchar contra la violencia de género teniendo en cuenta el factor de discapacidad y se dará voz a víctimas que han logrado salir de esta lacra.