Celebrada en Santander la jornada ‘Violencia de género y discapacidad’
‘Violencia de género y discapacidad’ es el título de la Jornada que se ha celebrado el 24 de mayo en Santander, destinada a profesionales y organizada conjuntamente por la Dirección General de Igualdad y Mujer y el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria).
Tras la inauguración a cargo de la directora general de Igualdad y Mujer, Alicia Renedo, y la presidenta de CERMI Cantabria, que destacaron como muy positiva y necesaria la nueva línea de colaboración entre estas dos instituciones, debido a las preocupantes cifras sobre violencia de género y discapacidad, comenzó la jornada conducida por Alana Micaelle e Irene Vicente, investigadoras del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las casas" y de la Universidad Carlos III de Madrid.
Con una participación muy activa de las personas asistentes, se debatieron conceptos como la violencia de género, profundizado en indicadores para su detección, en las barreras a las que se enfrentan las mujeres, las dificultades en el acceso a la justicia, el rol de las personas profesionales, etc.
La jornada finalizó con el trabajo por grupos sobre situaciones concretas en las que se trató de aplicar todo lo tratado durante el día con un enfoque de diálogo colaborativo, coincidiendo todos los grupos en un abordaje basado en el respeto a la intimidad y a los tiempos que cada mujer necesita.
La escucha activa y el contar con profesionales de referencia han sido aspectos considerados clave, junto a la necesidad de intervenir también en el entorno y de velar por su seguridad. A lo largo de la jornada se apostó por un modelo de apoyos como alternativa a la práctica más habitual de los procesos de modificación de la capacidad y se expresó el rechazo a prácticas como la esterilización forzosa, que aún se siguen llevando a cabo.
Eva Díaz Tezanos, vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, en la clausura destacó la apuesta por la formación de profesionales en todos los ámbitos públicos y por la educación, ya que esto último, en su opinión, "es fundamental para el empoderamiento de las niñas con discapacidad". Aprovechó también para resaltar la importancia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La presidenta de CERMI Cantabria calificó la jornada como muy positiva, y pidió el compromiso de empezar a trabajar de forma coordinada y promover acciones para el empoderamiento de mujeres con discapacidad.