Cinco laguneras protagonizan una campaña para mejoras sanitarias
Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Canarias (CERMI Canarias) han acordado colaborar en la sensibilización y divulgación de las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad con una propuesta audiovisual protagonizada por cinco vecinas del municipio, con intérpretes de lengua de signos y contenidos adaptados al formato de lectura fácil, en la que demandan mejoras en el ámbito de la salud, con la incorporación de recursos adaptados y formación especializada al personal sanitario.
“Las mujeres y niñas con discapacidad tomamos la palabra”, señalan, para denunciar que “un ámbito en el que se incumplen nuestros derechos de una manera continuada es el de la salud”. Así, reivindican el “acceso a servicios, aparatos médicos y tratamientos adaptados y accesibles para todas las mujeres; tener información clara y comprensible sobre nuestro estado de salud y tratamiento”, además de “recibir un trato digno en las consultas, es decir, que el profesional sanitario se dirija a nosotras y no a las personas que nos acompañan, que nos traten como personas adultas y que no nos oculten información”.
En concreto, reclaman “formación para el personal sanitario en accesibilidad, discapacidad, igualdad y sensibilización sobre las diferentes realidades de las mujeres y niñas con discapacidad”, una formación que también demandan como fundamental para estas usuarias, para que “podamos tomar decisiones sobre nuestra salud y tratamientos, con los apoyos necesarios”.
En este manifiesto audiovisual, recuerdan que, “aunque hemos alcanzado muchos logros, aún debemos superar muchas barreras para disfrutar de nuestros derechos en igualdad de condiciones”. Y si bien celebran la eliminación del derecho español de toda posibilidad de esterilización forzosa o no consentida, previa autorización judicial, de las personas con discapacidad que estén incapacitadas judicialmente, “un logro detrás del que hay muchos años de lucha, sabemos que aún queda mucho por conseguir y continuaremos luchando para conseguir los derechos sanitarios de las mujeres y niñas con discapacidad”.