El CERMI llama a incluir la voz de los jóvenes con discapacidad en las políticas públicas

Imagen de la comisión de Juventud de CERMI Estatal

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), a través de su Comisión de Juventud, ha participado en el seminario “Acercamos la Administración a la juventud”, celebrado ayer en el Consejo Escolar del Estado, en el marco de la Semana de la Administración Abierta. Esta cita forma parte del ciclo de encuentros “Buscando la convergencia. Conversaciones en el Consejo Escolar del Estado – Diálogos con instituciones”.

Durante la jornada, representantes del Gobierno y de la Administración territorial, entre ellos Encarnación Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado; Mirian Álvarez, secretaria general de Coordinación Territorial; y Agustín Torres, director general de la Administración General del Estado en el Territorio, abordaron los retos y propuestas para acercar la Administración a la ciudadanía joven, impulsando una cultura de gobierno abierto basada en la transparencia, la participación y la rendición de cuentas.

En este contexto, la Comisión de Juventud con Discapacidad del CERMI Estatal puso sobre la mesa las barreras de accesibilidad que aún impiden una participación plena y efectiva de los jóvenes con discapacidad en los espacios institucionales de diálogo. La entidad recordó que cada discapacidad implica necesidades específicas, que deben ser atendidas por la Administración mediante recursos, apoyos y formación adecuados. “La participación no se limita a estar convocado a una reunión: también es poder estar en el recreo, en una excursión, en las actividades extraescolares o en un consejo escolar, en igualdad de condiciones”, reclamaron.

Además, la Comisión denunció la escasa visibilidad de las situaciones de exclusión que sufren los jóvenes con discapacidad, especialmente en el ámbito educativo: desde el acoso y la discriminación hasta la falta de apoyos, recursos o adaptaciones. Por ello, los jóvenes con discapacidad expresaron su voluntad de aportar, proponer soluciones y tener voz en los espacios de representación.

En relación con el proyecto de digitalización de las Administraciones públicas, la Comisión hizo hincapié en que “accesibilidad no es solo acceso”, sino garantizar que todas las plataformas, servicios y procedimientos digitales estén diseñados teniendo en cuenta la diversidad funcional, evitando dejar a nadie atrás en esta transformación tecnológica.

Como respuesta a estas demandas, las autoridades presentes se mostraron receptivas y plantearon la posibilidad de mantener un encuentro con la Dirección General de Discapacidad para avanzar hacia un modelo de atención ciudadana inclusivo y flexible, en el que sea el sistema el que se adapte a las personas y no al revés.

Durante el seminario también se presentó el proyecto “La administración cerca de ti”, una iniciativa que busca estrechar el vínculo entre funcionarios y ciudadanía, dotando de prestigio y pedagogía a la labor pública. Se anunció asimismo la organización, en junio, de una jornada de debate en Mollina (Málaga) para analizar qué debe hacer la administración por y para los jóvenes, así como la elaboración de un catálogo con los trámites administrativos más relevantes para este colectivo.

Imagen de Adonay Viera, Belén Borroy y Daniel Álvarez Barros