La Comisión de Mujeres de CERMI Andalucía apuesta por la infancia
Con la pandemia que se alarga y ante la gravedad de los recientes y cada vez más frecuentes casos de ataques y delitos de odio hacia menores con discapacidad, el estudio que está desarrollando la Comisión de mujeres de CERMI Andalucía, titulado "Infancia, familias y mujeres con discapacidad. Resiliencias y demandas antes la crisis de COVID19", tiene más vigencia y oportunidad si cabe.
Este estudio, exploratorio y de corte cualitativo, pretende conocer de primera mano las experiencias y opiniones de niñas, niños y adolescentes con discapacidad (hasta 18 años), de madres, padres o tutoras/es de estas personas y de mujeres con discapacidad, con 18 años o más y que viven en Andalucía, respecto a todo el periodo de confinamiento y lo que llevamos de pandemia de COVID19.
Junto a las propias personas con discapacidad, y atendiendo especialmente a la infancia, se espera contar con la participación de profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, en contacto directo con nuestro colectivo y, sobre todo, con la infancia con discapacidad, para poder alcanzar los objetivos que se persiguen y que son: a) Mejorar la atención a la infancia con discapacidad en posibles futuras situaciones de crisis y posible confinamiento; y b) Ofrecer propuestas para la mejora de la calidad de vida de las mujeres con discapacidad y madres de niñas/os con discapacidad en posibles futuras situaciones de crisis y confinamiento.
Para más información, o para participar en el estudio: cermi.andalucia2@cermiandalucia.es
También puede ampliarse información en este enlace de la web de CERMI Andalucía.
El programa Infancia, familias y mujeres con discapacidad. Resiliencias y demandas antes la crisis de COVID19 se desarrolla gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.