XXXVIII Webinario

CERMI Mujeres debate sobre el empoderamiento de las mujeres con discapacidad

Cartel de XXXVIII webinario ERMI Mujeres No est�s sola

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha compartido la experiencia personal de 8 mujeres con discapacidad durante la celebración, el pasado miércoles 19 de enero, de la XXXVIII edición del webinario No Estás Sola, bajo el título “Las mujeres con discapacidad también nos cuidan”.

El webinar fue moderado por la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez Narváez, y contó con la participación de la coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, Isabel Caballero, quien subrayó la importancia de desarrollar acciones y proyectos que tengan como objetivo visibilizar y dar valor al rol de cuidadoras. Esto implica “profesionalizar los servicios de cuidado y avanzar en los derechos de conciliación en el trabajo”, matizó.

En su trigésimo octava edición, el webinar arrancó con el testimonio de Loli, desde la región de Murcia, mujer con discapacidad psicosocial que contó su experiencia como cuidadora en el rol de hija, madre y abuela. “Creo que el trabajo de las mujeres con discapacidad como cuidadoras debería ser retribuido económicamente”, señaló. Además, Loli pide “más atención psiquiátrica para las personas con discapacidad psicosocial y mayor preocupación a la salud mental”.

A continuación, intervino María del Pino, desde Canarias, quien, emocionada, hizo alusión a su labor como cuidadora y a las barreras que se ha encontrado al tener que compaginarlo con su formación.

El webinar contó con un testimonio más desde Canarias. Es el caso de Carmen, mujer con discapacidad intelectual y cuidadora de un hijo y un familiar mayor. Su mensaje fue claro: “sugiero poner más atención a las personas”.

En este sentido, la voz de Mercedes, desde Andalucía, a este webinar como trabajadora social, doctora, cuidadora y, además, mujer con discapacidad, aportó mucha luz. “En mi caso, compagino mi labor profesional con el cuidado de familiares y, sinceramente, echo de menos tener algún apoyo”.

Mercedes también confesó que las necesidades de los familiares que están a su cargo están cubiertas pero, en muchos casos, las suyas propias no. Por esa razón, Mercedes demanda que la asistencia personal sea una realidad a través de una normativa que la regule y un presupuesto que la respalde. “Es importante cuidar a las personas dependientes, pero igual de importante es cuidar a las personas que cuidamos”, finalizó.

Entre las mujeres con discapacidad que dieron a conocer sus diferentes experiencias personales a través de sus testimonios, destaca el de Fantasía (nombre ficticio), desde Madrid, quien participó en este ciclo a través de un testimonio protegido en el que hizo alusión a su situación “de mujer con discapacidad y, además, mujer que ha sufrido violencia de genero durante 20 años”. En su declaración, Fantasía exigió atención y protección a las personas que se encuentran en situaciones como la suya.

Por su parte, dentro de la programación del V ciclo de webinarios de este año 2022, María José, desde Castilla-La Mancha, compartió su valiente experiencia como cuidadora siendo mujer con discapacidad visual. Tras mostrar su agradecimiento a la FCM, María José expresó su preocupación ante la falta de asistencia hospitalaria a las mujeres con discapacidad.

Por otro lado, María, desde Galicia, destacó su experiencia como mujer con discapacidad auditiva y madre de hijos sordos. María expresó su descontento por los graves problemas de comunicación a nivel sanitario a los que se enfrentan las personas sordas. “Es una gran barrera de comunicación”, denunció.

Por último, Montaña, desde Extremadura, centró su intervención en contar su amplia experiencia en el ámbito de los cuidados. Y aseguró que “se requiere de respeto e igualdad” para lograr el reconocimiento del cuidador.