Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Un Pacto de Estado necesario
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado por el Congreso el pasado mes de julio supone un empuje necesario en el desarrollo y ejecución adecuada de una política encaminada a erradicar la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. Después de más de una década desde la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se hacía necesario realizar un reajuste que permitiera colocar en la agenda política, y en los presupuestos del Estado, esta cuestión.
El documento finalmente aprobado por la Subcomisión, creada al efecto en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, ha sido consensuado entre las personas responsables de las políticas para erradicar la violencia contra las mujeres procedentes de distintos sectores y territorios del Estado. También han participado en el mismo las organizaciones sociales de mujeres, así como otras entidades de la sociedad civil concernidas.
La Fundación CERMI Mujeres en su lucha en la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, hizo llegar a la Subcomisión antes citada una batería de medidas para atajar la aún invisible violencia de género que también sufren las mujeres con discapacidad.
Junto a estas medidas una unánime petición expresada por todas las organizaciones feministas del país: es imposible hacer una política eficaz en este tema si no se destinan las partidas presupuestarias necesarias para ello. Lo demás es una mera puesta en escena, un brindis al sol que solo puede acarrear más dolor e injusticia.