CERMI Mujeres plantea a la ONU que acoja el enfoque interseccional en su próxima Observación sobre el empleo de personas con discapacidad
La Fundación CERMI Mujeres ha planteado al Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza, que acoja reforzadamente el enfoque interseccional de discriminación por género y discapacidad en su próxima observación general sobre el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, dedicado al empleo.
En su documento de respuesta a la consulta pública abierta por el Comité de Naciones Unidas, CERMI Mujeres pide prestar particular atención a los obstáculos que enfrentan las mujeres con discapacidad en su acceso, permanencia y promoción en el mercado laboral; a las diferencias salariales por trabajo de igual valor y a la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.
También señala como dimensiones de interés preferentes, que deben ser consideradas en la observación general en curso, las condiciones y derechos laborales durante el embarazo y la maternidad; la persistencia de la brecha digital que impide a las mujeres con discapacidad ser competitivas profesionalmente; a los cuidados y el trabajo no monetizado que aportan las mujeres; y la necesidad de mejorar su participación política y sindical.
La Fundación ha tenido la oportunidad de intervenir presentando esta contribución por vía telemática en la 24 sesión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el pasado día 24 de marzo.