Desde que se inauguró en diciembre de 2017 en Mérida
Más de 100.000 personas han visto la exposición #YoTuEllas
Ser mujer y tener discapacidad intelectual es afrontar la vida en desventaja. Superar retos a diario. Las 15 mujeres de Plena inclusión Extremadura que han participado en el proyecto “Yo Mujer, tú cómplice, ellas luchadoras”, hablan de esto en primera persona. Y confiesan que esta exposición les ha abierto los ojos hacia el feminismo y la reivindicación de sus derechos.
- La exposición fotográfica muestra el paralelismo que existe entre las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo en su conquista de derechos individuales con algunas de las grandes mujeres que han conseguido hitos importantes en la historia.
Organizada por Plena inclusión Extremadura y financiada por el Instituto de la Mujer de Extremadura, ya se ha exhibido en 20 ciudades.
“Yo no conocía a Marie Curie –explica Sara Alegre- y cuando me dijeron que tenía que parecerme a ella en la foto, aprendí que había sido una científica muy importante. Que trabajó y luchó mucho. Estoy muy contenta de haber podido representar este personaje”.
Rosa María Chamizo, que en la exposición representa a Clara Campoamor en uno de sus discursos, es una mujer vital, feminista convencida. Por eso habla con pasión del este proyecto. No solo de la inauguración, porque recuerda especialmente cómo fueron las sesiones fotográficas en septiembre de 2017. “Una experiencia inolvidable. Nunca me habían maquillado y vestido para una sesión de fotos. Ni a mí ni a ninguna de mis compañeras. Estuvo genial”, concluye.
La exposición recrea fotografías de mujeres que hicieron historia en el ámbito de la cultura, la política, la ciencia o la reivindicación de los derechos de la mujer. Se trata de protagonistas como Frida Kahlo, Eva Perón o Rigoberta Menchú.
Todo comenzó a gestarse en la primavera de 2017. “Nuestro objetivo era visibilizar la lucha diaria de las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo en su promoción de ciudadanía” explica María Moruno, la responsable del programa de Mujer de Plena inclusión Extremadura. Para hacer realidad este proyecto logró la implicación del Instituto de la Mujer de Extremadura que lo financió.
Cómo fueron aquellos días puede verse en un video making of que también cuenta la esencia del proyecto. http://www.plenainclusionextremadura.org/plenainclusion/que-ofrecemos/mujer
Dos meses después, la emoción de las protagonistas del proyecto marcó la inauguración oficial realizada en diciembre de 2017. Cada una de las modelos descubrió su fotografía ante los medios de comunicación, un momento que rememoran cada vez que hablan de la exposición.
MUESTRA ITINERANTE
“Lo más importante es que la exposición está cumpliendo su objetivo” afirma María Moruno. Desde el inicio de su itinerancia ha pasado por múltiples lugares de exposiciones, desde un instituto de secundaria en Quintana de la Serena (Badajoz) donde sirvió para elaborar una unidad didáctica vinculada a la discapacidad intelectual, hasta una concentración contra la violencia de género del movimiento Zafra Violeta, pasando por la huelga feminista del pasado 8 de marzo en las calles de Mérida.
#YoTuEllas – el hastang con el que se identifica la muestra en redes sociales- también ha podido verse fuera de Extremadura. La Universidad de Oviedo la exhibió en colaboración con Plena inclusión Asturias coincidiendo con unas jornadas de investigación la pasada primavera. El próximo otoño podrá verse en la Comunidad Valenciana y en la ciudad autónoma de Ceuta.
Este proyecto, como todas las creaciones artísticas, ha evolucionado en las últimas semanas. Continúa creciendo. Plena inclusión Extremadura no descarta volver a sorprender.