Nacional

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Informe anual 2016


Este informe expone la actividad desarrollada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (MNP) durante el año 2016.
Logotipo del MNP 2016
Logotipo del MNP 2016

Logotipo del MNP 2016Desde que se designó al Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), el día 5 de noviembre de 2009, éste es el séptimo Informe anual que se ha publicado.

 

Como en años anteriores, el objetivo de las visitas es detectar posibles deficiencias que pudieran favorecer la comisión de torturas o malos tratos, o dificultar la investigación y sanción de este tipo de actos, examinando el trato que se presta a las personas privadas de libertad y comprobando si se garantizan sus derechos fundamentales y las condiciones en las que se desarrolla la privación de libertad.

 

Durante las visitas se mantienen entrevistas con el funcionariado encargado de la custodia y responsables de las dependencias, así como entrevistas individuales y reservadas con las personas privadas de libertad que, voluntariamente, acceden a ello. También se visitan las instalaciones, se examinan registros y documentación, se valora el sistema de videovigilancia, etc.

 

Como es habitual, las visitas se realizaron sin previo aviso, excepto la visita efectuada con la delegación extranjera y los operativos de expulsión de personas extranjeras que incluyeron el vuelo, por razones de seguridad exigidas por las autoridades aeroportuarias.

 

Asimismo, como en años anteriores, aprovechando los viajes de trabajo de personal de la institución por otras cuestiones, se han realizado visitas a centros penitenciarios en el extranjero: en México, Reclusorio Norte y Reclusorio Ecatepec; en Malta, Corradino Correctional Facility y, en República Dominicana, el Centro Penitenciario de Higüey.

 

Por lo que respecta a la labor de difusión y divulgación en 2016 de las competencias, funcionamiento y actuación del MNP, el personal técnico de la unidad ha intervenido en la IV Jornada sobre personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y el sistema penal, organizada por la Asociación Plena Inclusión, con la colaboración del Colegio Oficial de Abogados de Salamanca.

"El personal técnico del MNP ha intervenido en la IV Jornada sobre personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y el sistema penal, organizada por la Asociación Plena Inclusión, con la colaboración del Colegio Oficial de Abogados de Salamanca"

En cuanto a los centros penitenciarios (CP), el número de quejas recibidas por presuntos malos tratos en prisión fue de 35 en 2016.Se ha trasladado a la administración que las personas  privadas de libertad tienen especiales dificultades para presentar pruebas que den soporte a sus denuncias. En muchas ocasiones, la persona interna no dispone de acceso a las fuentes de prueba.

 

En el examen de los expedientes disciplinarios y demás documentación se detecta, respecto del aislamiento provisional, que en algunas ocasiones había sido aplicado como medio de contención, aunque en el expediente disciplinario se comprobó que esa situación era definida y documentada como una medida cautelar de separación del grupo, sin tener en cuenta que las medidas cautelares se acuerdan y aplican en el marco y durante la tramitación de un expediente disciplinario.