El plan contemplaba todos los temas que afectan al normal desarrollo de la persona, y sobre los que había que actuar, analizando transversalmente la vida de las mujeres con discapacidad: Imágenes y prejuicios, Vida familiar, Relaciones y maternidad, Educación, Empleo, Poder y Participación, Violencia, Salud y Protección Social y Jurídica.
Sin embargo, como denuncian, “no se saben sus resultados, ya que las acciones, gestionadas por distintas administraciones, no se han coordinado y no se han cuantificado, y los apoyos a dicho plan han sido exiguos tanto económicos como políticos”.
Por todo ello han exigido al Gobierno de España que se renueve el Plan de Acción de Mujeres con Discapacidad “sobre todo tras la crisis económica, que consideramos supuso un freno en el desarrollo de las mujeres con discapacidad, y que hay que impulsar para que seamos verdaderas sujetos de nuestra vida, tomando nuestras decisiones.
El Plan de Acción para las Mujeres con Discapacidad fue aprobado por el Consejo de Ministros de 1 de diciembre de 2006 y tuvo como objetivo principal “remover los obstáculos que ocasionan un fuerte déficit de ciudadanía a las mujeres con discapacidad, a través de medidas, que les garanticen el ejercicio y disfrute de sus derechos y la participación plena en la vida social.”