CERMI Galicia subraya la urgencia de “Hacer visible lo invisible” en una jornada formativa sobre mujer, discapacidad y violencia de género

La entidad destacó la necesidad de abordar la discriminación interseccional que sufren las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, en un evento celebrado el pasado viernes en A Coruña.
Imagen de la Jornada Formativa "MUJER, DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. HACER VISIBLE LO INVISIBLE"
Imagen de la Jornada Formativa "MUJER, DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. HACER VISIBLE LO INVISIBLE"

3 de noviembre de 2025. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (CERMI Galicia), en colaboración con diversas entidades del ámbito de la discapacidad, participó activamente el pasado viernes 31 de octubre en la Jornada Formativa "MUJER, DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. HACER VISIBLE LO INVISIBLE", que tuvo lugar en el Salón de Actos del MUNCYT, en A Coruña.

La jornada, organizada por la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, estuvo dirigida a profesionales de distintos sectores —abogacía, trabajo social, psicología, enfermería, fuerzas y cuerpos de seguridad— con el fin de proporcionar herramientas concretas para identificar y abordar la violencia que sufren las mujeres con discapacidad.

La directora de CERMI Galicia, Verónica Álvarez Vila, fue la encargada de abrir el evento, subrayando la importancia de visibilizar una problemática que permanece oculta en muchos contextos profesionales y sociales.

Uno de los momentos más destacados fue la ponencia de Carina Fernández Rivera, representante de la Comisión de la Mujer de CERMI Galicia, quien abordó el fenómeno de la violencia interseccional: “No se trata solo de ser mujer o de tener una discapacidad; es la combinación de ambas condiciones la que expone a muchas víctimas a una doble o triple vulnerabilidad”, explicó.

Durante la jornada, se presentaron recursos esenciales y ejemplos prácticos de intervención y apoyo:

  • ACADAR presentó la Guía de violencia sexual digital hacia niñas y mujeres con discapacidad.
  • CEMUDIS expuso un protocolo sanitario de detección y prevención, además de un catálogo de recursos generales en Galicia para la protección de derechos humanos.
  • COGAMI abordó los itinerarios de inserción laboral para mujeres con discapacidad víctimas de violencia.
  • FADEMGA Plena inclusión Galicia detalló el papel de los facilitadores procesales en procesos judiciales y policiales, destacando su función clave para garantizar el acceso a la justicia.
  • Finalmente, se presentó un recurso específico de vivienda tutelada en A Mariña para mujeres con enfermedad mental víctimas de violencia de género.

La jornada fue un claro ejemplo de colaboración entre entidades sociales, administraciones públicas y profesionales, construyendo una red de apoyo sólida para combatir la violencia desde una perspectiva inclusiva y con enfoque de derechos.

Desde CERMI Galicia se reitera que la formación continua de los profesionales es esencial para transformar la invisibilidad en acciones concretas y eficaces, protegiendo así los derechos de mujeres y niñas con discapacidad.

Imagen de la Jornada Formativa "MUJER, DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. HACER VISIBLE LO INVISIBLE"
Imagen de la Jornada Formativa "MUJER, DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. HACER VISIBLE LO INVISIBLE"
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.08.16 (1)
Imagen en la Jornada Formativa "MUJER, DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. HACER VISIBLE LO INVISIBLE"