El CERMI y el Real Patronato sobre Discapacidad lanzan la primera entrega de “Objetivo Inclusión Rural #OírDIS”, una serie audiovisual dedicada a las personas con discapacidad que residen en el medio rural

Objetivo Inclusión Rural #OírDIS” arranca en el municipio de Redueña -Comunidad de Madrid- con la historia de Rosa María González, una vida de resistencia y dignidad en la España rural. 
Imagen de Rosa, mujer con discapacidad
Imagen de Rosa, mujer con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, lanzan hoy el primer capítulo de ‘Objetivo Inclusión Rural #OírDIS’, una serie audiovisual diseñada para dar a conocer las experiencias de las personas con discapacidad que viven en zonas rurales de España. Esta iniciativa se integra en el canal “Inclusión A Conciencia” de cermi.es diario, el digital global de la discapacidad.

La serie arranca con un capítulo dedicado a Redueña, un pequeño municipio de la Sierra Norte de Madrid, de apenas 270 habitantes. En este entorno rural, Rosa María González, una mujer de 67 años con discapacidad física sobrevenida, relata su experiencia de vida marcada por la necesidad de adaptación, la escasez de servicios básicos, la falta de transporte accesible y el reto diario de mantener la autonomía en un entorno poco inclusivo.

Rosa María González describe con franqueza el impacto de la discapacidad en su vida cotidiana, desde el aislamiento por falta de transporte adaptado hasta la brecha digital y la falta de actividades que respondan a sus intereses. A pesar de ello, resalta el valor del apoyo vecinal y su determinación por mantener su independencia: “Hay que intentar hacer lo que se pueda, cada día”, afirma.

‘Objetivo Inclusión Rural’ #OírDIS recorrerá varios municipios de España. Cada capítulo estará protagonizado por una persona con discapacidad y/ o persona cuidadora o de apoyo, cuyas vivencias sirven de hilo conductor para denunciar la desigualdad territorial y el riesgo de despoblación, así como para promover políticas públicas de desarrollo rural inclusivo. Además, se hará un repaso de las circunstancias concretas de cada comunidad visitada.

Asimismo, cada territorio contará con una pieza audiovisual específica que contextualizará la situación de las personas con discapacidad en esa comunidad autónoma, incluyendo datos relevantes y análisis actualizados. El próximo viernes 4 de julio se publicará la correspondiente a la Comunidad de Madrid, con la participación de la voz institucional de los CERMIS territoriales.

El proyecto, concebido con criterios de accesibilidad universal (subtítulos, lengua de signos, audiodescripción y lectura fácil), tiene como finalidad impulsar el empoderamiento, derribar estereotipos y reivindicar los derechos de las personas con discapacidad en contextos rurales, alineándose con los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El primer capítulo en formato accesible ya puede verse en el canal de YouTube del CERMI: https://youtu.be/RPANhqWCUVk

Imagen de Redueña, en la Comunidad de Madrid
Imagen de Redueña, en la Comunidad de Madrid