Naciones Unidas

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad elabora una observación general sobre mujeres y niñas con discapacidad


Existe cierta tendencia general a considerar a las mujeres y a las niñas con discapacidad como objetos de cuidado y no como auténticas ciudadanas titulares de derechos. De esta manera, las políticas encaminadas a garantizar la igualdad han mantenido en un halo de invisibilidad a estas mujeres que tienen que enfrentar situaciones de discriminación por género y discapacidad.
Palacio Wilson de Ginebra, sede oficial de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH)
Palacio Wilson de Ginebra, sede oficial de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH)

Palacio Wilson de Ginebra, sede oficial de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) Ante esta situación el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas ha elaborado una observación general sobre los derechos de las niñas y mujeres con discapacidad donde se recomienda a los Estados, entre otras cuestiones, capacitar a este sector de la población para aumentar su confianza en sí mismas, garantizando su participación en todas las esferas de la vida y aumentando su poder y autoridad en la toma de decisiones.

 

Esta observación incluye además las medidas prácticas que los países deben adoptar en el ámbito de la salud, la educación, el acceso a la justicia y la igualdad ante la ley, el transporte, y el empleo para que las mujeres y niñas con discapacidad puedan gozar plenamente de sus derechos humanos.

 

Asimismo, se exige a los Estados Partes en la Convención que deroguen o reformen toda la legislación discriminatoria vigente, ya se trate de discriminación directa o indirecta contra las mujeres y niñas con discapacidad. También insta a la puesta en marcha de campañas públicas para superar y transformar las actitudes discriminatorias de larga data hacia este sector de la población.