La Fundación CERMI Mujeres presenta su agenda de acción para impulsar los derechos de mujeres y niñas con discapacidad en el último trimestre de 2025

Recepción alcalde Murcia y delegación cermi murcia y cermi estatal
Recepción alcalde Murcia y delegación cermi murcia y cermi estatal

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha presentado hoy, a través de su presidenta, Concha Díaz, la agenda de actividades que desarrollará en los próximos meses, con el objetivo de reforzar la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en España y en el ámbito europeo.

Durante su intervención en la reunión del Comité Ejecutivo del CERMI Estatal, Concha Díaz destacó la celebración de la Escuela de niñas y madres, que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre en Madrid, cuyo fin es formar a niñas con discapacidad en los derechos de la infancia y la discapacidad con perspectiva de género. De esta iniciativa nacerá el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad, un nuevo órgano de consulta y representación que se reunirá periódicamente de noviembre a junio.

Asimismo, la presidenta de la FCM anunció la próxima edición del VIII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, que se celebrará en Valencia los días 24 al 26 de noviembre bajo el lema “Mujeres valientes, mujeres sin límites”. Este foro incluirá talleres sobre trata y explotación sexual, herramientas de denuncia y atención a víctimas, y contará con la participación de la Defensora de las Personas con Discapacidad de Valencia como ponente principal. En este marco se entregará también el Premio CERMI Mujeres 2025 a título póstumo a Teresa Navarro Ferreros, en reconocimiento a su compromiso y trayectoria.

En el plano internacional, la Fundación participará en una audición pública en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo sobre esterilización forzosa de mujeres y niñas con discapacidad, prevista para el 20 de noviembre, con el propósito de reclamar su erradicación en todos los Estados miembros y exigir reparación para las víctimas.

Por último, Concha Díaz informó del inicio de un estudio sobre violencia contra las mujeres con discapacidad a petición del Observatorio Estatal de la Discapacidad y en colaboración con Intersocial, que permitirá identificar debilidades y retos de las políticas públicas y de los servicios de atención especializados de atención a mujeres víctimas de violencia de género para aquellas que tienen una discapacidad.

La FCM ha recibido recientemente el sello Bequal de empresa socialmente responsable en inserción laboral de personas con discapacidad, un reconocimiento que, en palabras de su presidenta, “avala nuestro compromiso de promover una igualdad real y efectiva para todas las mujeres y niñas con discapacidad, sin límites y sin barreras”.