Según los datos arrojados por este informe titulado 'Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona' el 45% de las mujeres participantes había sufrido violencia de género en el pasado y un 10% del total la estaba sufriendo actualmente. La demanda principal que puede ser extraída de este análisis es la carencia de recursos adecuados que tengan en cuenta las específicas necesidades que puede presentar una mujer con discapacidad víctima de violencia de género.
Se reclama asimismo la creación de espacios en los que se promueva la escucha y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad, como herramientas fundamentales para prevenir la violencia de género, en el marco de una intervención estructural, prioritariamente preventiva e integral a partir de las propias vivencias de las mujeres con discapacidad. El estudio además señala la necesidad de seguir profundizando en esta cuestión para el diseño y puesta en práctica de iniciativas novedosas que puedan dar respuesta real a las demandas de las mujeres con discapacidad en este ámbito.
Cocemfe Navarra está desarrollando el `Programa psicosocial para mujeres con discapacidad. Violencia tolerancia 0' que, desde hace años, viene siendo coordinado por Cocemfe Estatal y que se ejecuta en varias comunidades autónomas con resultados muy positivos en materia de prevención y detección de situaciones de violencia de género contra las mujeres con discapacidad.
El estudio ha sido presentado por la concejala de Igualdad y LGTBQI del Ayuntamiento de Pamplona, Laura Berro, y ha contado con la participación de Navarra María Baile técnica de la Cocemfe y de Rut Iturbide, especialista en materia de género que ha participado en la investigación. Otras investigadoras involucradas en el estudio han sido Ana Beaumont, Ana Esther Bello y Paola Damonti. El documento puede descargarse en el este enlace.