Internacional

El Lobby Europeo de Mujeres celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos analizando el Convenio de Estambul


Para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre), el Lobby Europeo de Mujeres (EWL) celebró una conferencia de alto nivel titulada "Convención de Estambul: ¿Qué políticas transforman los compromisos en realidad?” El evento tuvo lugar el 6 de diciembre en la Representación Permanente de la República Federal de Alemania ante la Unión Europea en Bruselas.
Logotipo del Lobby Europeo de Mujeres (EWL)
Logotipo del Lobby Europeo de Mujeres (EWL)

Logotipo del Lobby Europeo de Mujeres (EWL) En esta conferencia se dieron cita figuras expertas en materia de violencia contra mujeres y niñas para discutir sobre esta cuestión entendida como una conculcación de los derechos humanos de las mujeres en Europa 

 

Las personas expertas del Observatorio del Foro Europeo de Mujeres hicieron un balance de los últimos avances tanto en el ámbito de la Unión Europea como de los Estados miembros en todo lo relacionado con la ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, también conocido como el Convenio de Estambul

 

Las personas participantes evaluaron los principales desafíos contemporáneos en lo que respecta a la lucha contra la violencia contra las mujeres y aprovecharon la oportunidad para realizar un seguimiento de los avances en la aplicación de dicho Convenio a nivel nacional y en la UE. 

 

Este evento también proporcionó una ocasión para facilitar un intercambio con las principales personas responsables de la toma de decisiones en los respectivos países, en la UE y en el Consejo de Europa, asegurando su compromiso continuo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

 

Asimismo el Foro Europeo de Mujeres señaló que la violencia contra las mujeres no es abstracta, sino que es un tema altamente político y debería ser una de las principales prioridades en la agenda. El Convenio de Estambul es el tratado más completo sobre este tema y una herramienta clave para mejorar la legislación y las políticas. Sin embargo, en la actualidad solo 17 Estados miembros de la UE lo han ratificado y se necesita más progreso para garantizar que sus disposiciones se implementen en toda Europa.

 

El Foro Europeo de Mujeres y su Observatorio sobre la violencia contra las mujeres y las niñas han pedido una acción de la UE para poner fin a la violencia contra las mujeres durante 20 años. Para ello se exige:

 

- El reconocimiento, por parte de la UE y sus Estados miembros, de todas las formas de violencia masculina contra la mujer como parte de un continuo de violencia contra las mujeres porque son mujeres;

 

- Una estrategia global de la UE para poner fin a todas las formas de violencia masculina contra mujeres y niñas, y proporcionar asistencia y apoyo a todas las mujeres y niñas víctimas; Por supuesto, también necesitamos una estrategia fuerte de la UE en materia de igualdad entre mujeres y niñas para abordar todos los problemas estructurales que alimentan la violencia contra las mujeres y las niñas.

 

- El nombramiento de una instancia coordinadora de la UE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, con un fuerte mandato político para coordinar los esfuerzos de las diferentes agencias e instituciones de la UE y apoyar los esfuerzos a nivel nacional;

 

- La puesta en marcha de una consulta sistemática y una financiación sostenible para las organizaciones de mujeres que brindan apoyo a las mujeres y niñas víctimas, y para el desarrollo de campañas de sensibilización y sensibilización a nivel comunitario, nacional y local