África

Namibia ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas


El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha expresado su preocupación por la existencia de estereotipos discriminatorios y actitudes patriarcales profundamente arraigadas con respecto al papel de la mujer en la sociedad y actitudes discriminatorias contra las personas con discapacidad.http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrc/
Logotipo del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Logotipo del Comit� de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Logotipo del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas El Comité de Derechos Humanos, órgano de personas expertas independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por sus Estados Partes, ha revisado recientemente al Estado de Namibia y entre las observaciones realizadas, destaca, entre otras cosas, la necesidad de impulsar políticas públicas de lucha contra la violencia doméstica, poniendo especial énfasis en las situaciones de discriminación en la que viven las personas con discapacidad, las personas infectadas con el VIH, especialmente cuando se trata de oportunidades de empleo. Asimismo, ha expresado su preocupación por la existencia de  estereotipos discriminatorios y actitudes patriarcales profundamente arraigadas con respecto al papel de la mujer en la sociedad. 

 

El comité de la ONU señaló que en Namibia hay que seguir complicados procedimientos necesarios para acceder a un aborto legal, lo que obliga a muchas mujeres a buscar el aborto inseguro y clandestino, con el consiguiente riesgo para su salud y al aumento del abandono de recién nacidos.

 

Uno de los siete temas incluidos en el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) es el derecho a no sufrir discriminación. En estudio ha revelado que en Namibia los grupos más susceptibles de ser víctimas del racismo y la discriminación son las personas con discapacidad, los indígenas, las mujeres y las personas LGBTI.