En el posterior coloquio, la oficial de Derechos de las Mujeres en el Foro Europeo de la Discapacidad, Giulia Traversi, alertó de que “los refugios no son accesibles, las alertas no llegan a todo el mundo y los planes de evacuación dejan atrás a muchas mujeres y niñas con discapacidad”. Además, denunció que “ningún país incluyó referencias a la igualdad de género y la discapacidad en sus políticas climáticas nacionales”, tras un estudio en 13 países de Europa y Asia Central.
Por su parte, la presidenta de ASPAYM y patrona de la FCM, Mayte Gallego, interpeló sobre cómo garantizar que las políticas climáticas incorporen un enfoque interseccional de género, incluyendo factores como la discapacidad o la ruralidad. En respuesta, Borràs defendió que “es fundamental abrir espacios de participación activa; solo así se pueden articular políticas que respondan a necesidades reales”.
La patrona de la FCM Noelia López Aso planteó medidas concretas de accesibilidad en planes de emergencia: “los refugios deben contar con accesos físicos, instalaciones seguras para mujeres y niños, espacios de acompañamiento y personal capacitado en lengua de signos y asistencia personal”.
El encuentro concluyó con un llamamiento institucional de la Fundación CERMI Mujeres: “tenemos que exigir a los poderes públicos una respuesta adecuada, interseccional y con perspectiva de género y de derechos humanos. Y debemos contar con las mujeres con discapacidad no como víctimas, sino como agentes de cambio”.
Acceso al encuentro con medidas de accesibilidad, canal de YouTube de la Fundación CERMI Mujeres: https://www.youtube.com/live/coKoWx9q5ds




