Internacional

CSW60: el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible

Una delegación de la Comisión de la Mujer del CERMI y de la FCM asistirá al CSW60 para hacer valer los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad
Este año el sexagésimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW60) tendrá lugar entre los días 14 y 24 de marzo de 2016, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Logotipo de CSW60
Logotipo de CSW60

Logotipo de CSW60Esta Comisión es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se trata de una instancia que depende orgánicamente del Consejo Económico y Social, y fue creada por la resolución 11 (II) del Consejo, de 21 de junio de 1946. 

 

La CSW tiene encomendada, en virtud de lo dispuesto por una resolución adoptada por el Consejo Económico y Social en el año 1996, la labor de seguimiento y revisión de los avances y las dificultades encontradas en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En estas sesiones se dan cita representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, así como organizaciones no gubernamentales que trabajan a favor de los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo y agencias de las Naciones Unidas. 

 

Este es un foro propicio para que los Estados adopten medidas encaminadas a dar cumplimiento a los mandatos de Beijing y de su Plataforma de Acción, con el objetivo de que los derechos civiles, políticos, sociales y culturales sean una realidad en todos los países. Para hacerlo posible la Comisión elabora cada año un paquete de conclusiones sobre alguna cuestión considerada prioritaria. 

 

En este sentido, los temas prioritarios sometidos a escrutinio en los últimos años han sido la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing; el acceso y la participación de las mujeres y niñas en la educación; la capacitación, la ciencia y la tecnología, incluyendo para la promoción de la igualdad de acceso de las mujeres al pleno empleo y a un trabajo decente; la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las niñas; el empoderamiento de las mujeres rurales y su función en la erradicación de la pobreza y el hambre; la financiación de la igualdad de género; el reparto equitativo de responsabilidades entre mujeres y hombres, incluido el cuidado de otras personas en el contexto del VIH/SIDA, y los retos y logros en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y niñas. 

 

El pasado año 2015, la CSW 59 se centró en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, veinte años después de su adopción en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995. Este año, el tema central del encuentro es el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible. Como tema de revisión se ha propuesto la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.