Actualidad
El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos

CERMI Mujeres, seleccionada para intervenir en la sesión preparatoria del examen periódico universal de Naciones Unidas a España

Aportará su visión crítica sobre los desarrollos de los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España y formulará sugerencias y recomendaciones
La Fundación CERMI Mujeres ha sido seleccionada por Naciones Unidas para intervenir oralmente en la pre-sesión del Examen Periódico Universal al que será sometida España para comprobar el grado de cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
CERMI Mujeres, seleccionada para intervenir en la sesión preparatoria del examen periódico universal de naciones unidas a España

CERMI Mujeres, seleccionada para intervenir en la sesión preparatoria del examen periódico universal de naciones unidas a EspañaEsta sesión preparatoria tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en el Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza, sede de las instituciones de derechos humanos de Naciones Unidas.

 

El Examen Periódico Universal (EPU) es un proceso singular que incluye una revisión de los expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas. 

 

El EPU es un proceso dirigido por los Estados con el auspicio del Consejo de Derechos Humanos, que ofrece a cada Estado la oportunidad de declarar qué medidas ha adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en el país y para cumplir con sus obligaciones en la materia. 

 

CERMI Mujeres aportará en esta sesión preparatoria su visión crítica sobre los desarrollos de los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España y formulará sugerencias y recomendaciones a Naciones Unidas para el seguimiento que haga a nuestro país a fin de mejorar el nivel de aplicación de los distintos tratados de derechos humanos a este grupo de población.

Más en Naciones Unidas
Ione Belarra, secretaria de Estado para la Agenda 2030
Crónica
Conversatorio ‘No dejar a nadie atrás: las mujeres y niñas con discapacidad en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cinco años después de su adopción por Naciones Unidas’

El olvido que fueron las mujeres con discapacidad

Directrices para prestar servicios basados en derechos y con perspectiva de género para abordar la violencia basada en género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos
Actualidad
Directrices para prestar servicios basados en derechos y con perspectiva de género para abordar la violencia basada en género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos

Mujeres y jóvenes con discapacidad