Dentro de las actuaciones enmarcadas en el Distintivo de Igualdad en la Empresa, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad tiene interés en que se lleven a cabo distintas actuaciones para promover, en el ámbito empresarial, las medidas que se recogen en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Todo ello, en coherencia con lo dispuesto en el Compromiso estratégico para la igualdad entre mujeres y hombres 2016-2019 de la Comisión Europea y en el Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020), aprobado en 2011 por el Consejo de la Unión Europea.
Con este protocolo se pretende eliminar sesgos discriminatorios de género en los procesos de selección de personal para acceder a puestos de trabajo en el ámbito público y privado. Cuando ello ocurre, se descartan con mayor frecuencia a mujeres o a personas que tienen determinadas circunstancias familiares, edad, discapacidad u otras que pueden inducir al responsable de recursos humanos a pensar que no son personas idóneas para determinados puestos. Y de ahí, la importancia de eliminar sesgos inconscientes de género de los procesos de selección, contratación y promoción profesional para garantizar la igualdad y no discriminación.
Este proyecto al que se ha unido el CERMI tiene como objeto establecer un marco general de colaboración entre la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad para promover la implantación de procesos de selección despersonalizados, lo que comúnmente se conoce como currículum anónimo o ciego para evitar problemas sesgos de género en los procesos de selección de personal, y en su caso, promoción profesional.