8 de cada 10 mujeres con discapacidad intelectual no tienen relaciones sexuales

Recientes estudios realizados por un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid, con el apoyo del Instituto Universitario de Estudios sobre la Mujer (IUEM), investigan los derechos sexuales y reproductivos de mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo. Este estudio, que se basa en una amplia muestra de 475 entrevistas a mujeres con discapacidad intelectual, destaca por su calidad y rigor.

Una de las principales conclusiones de la investigación es la significativa discriminación que enfrentan estas mujeres en el acceso a sus derechos sexuales y reproductivos. Los datos obtenidos son reveladores:

  • El 83% de las entrevistadas no mantiene relaciones sexuales en la actualidad.
  • El 47% no tiene pareja.
  • El 80% habla poco o nada sobre sexo.
  • El 60% no ha elegido los anticonceptivos que usa.
  • Solo el 6% tiene hijos o hijas.

A pesar de que muchas de estas mujeres conocen sus derechos, enfrentan grandes dificultades para ejercerlos. Los principales obstáculos identificados son los prejuicios sociales y la presión familiar. Por ello, Plena inclusión hace un llamamiento a la sociedad y a las autoridades públicas para proporcionar más información accesible y apoyo decidido a las mujeres con discapacidad intelectual, con el fin de que puedan vivir su sexualidad de manera más libre y responsable.

Este estudio, que incluyó a mujeres de 18 a 73 años de 16 comunidades autónomas, se realizó en el marco del programa 'Lideresas para el cambio' a lo largo de 2022. Coordinado por Plena inclusión España, el trabajo fue financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.