Recientemente, se ha celebrado en X una mesa redonda nacional sobre violencia de género y discapacidad organizada por la Organización de Mujeres con Discapacidades de Ruanda en colaboración con el Consejo Nacional de Mujeres y otras organizaciones asociadas. En este encuentro se presentaron los resultados de la encuesta realizada en el año 2016 en el marco del proyecto "Voicing out: Building the capabilities of women with disabled in Rwanda", que involucró a 807 mujeres con discapacidad en 31 grupos en cuatro distritos del país Muhanga, Musanze, Rwamagana y Yabihu.
Godance Niyibizi, directora ejecutiva de la organización afirmó que el 48 por ciento de las mujeres encuestadas informaron haber sufrido algún tipo de violencia y que el 26 por ciento de ellas enfrentaron violencia sexual.
La encuesta además señala que el 38 por ciento de las mujeres con discapacidad carecen de acceso o derechos a la propiedad, mientras que el 70 por ciento nunca informa sobre la violencia que enfrentan.
Por su parte la Unión de Ciegos de Ruanda ofreció información del proyecto "Involucrar a las mujeres con discapacidad visual en los servicios" que está sirviendo para explora por qué las mujeres con discapacidad carecen de acceso a algunos servicios básicos. El proyecto ha permitido conocer que el 80 por ciento de las mujeres con discapacidad no conoce las leyes que las protege, mientras que aquellas que conocen la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad son menos del 10 por ciento.
Asimismo, un representante del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (NCPD) informó en este evento que 168 personas investigadoras y abogadas penales han recibido capacitación sobre cómo tratar a las víctimas de violencia que tienen discapacidades en todo el país. También señaló que se está preparando un diccionario de lenguaje de señas para facilitar la interpretación.
En Ruanda viven 446.436 personas con algún tipo de discapacidad según cifras oficiales, de un total de 12 millones de habitantes.