El Centro Cultural Eduardo Úrculo, en el distrito de Tetuán, será el escenario de las VI Jornadas de Accesibilidad que se celebrarán los días 14 y 15 de octubre. Bajo el lema ‘Accesibilidad en Acción. Madrid, una ciudad conectada’, profesionales y expertos municipales de las diferentes áreas de Gobierno, de los distritos y de las empresas y organismos autónomos municipales, expondrán las iniciativas desarrolladas en el ámbito de la accesibilidad con el objetivo darlas a conocer a la ciudadanía y promover su uso y disfrute. En su inauguración institucional participará la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz.
Las jornadas se celebran en horario de 9:30 a 14:30 horas y pueden seguirse de forma presencial y en línea. Se vertebran en torno a siete mesas y 20 ponencias, en las que se abordarán temas como la accesibilidad en la recogida de los residuos sólidos urbanos, la gestión de eventos multitudinarios, las nuevas promociones de viviendas o la asistencia en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) o en la Ventanilla Única del Emprendimiento, entre otras.
Tras la inauguración institucional, se rendirá un homenaje a título póstumo a Óscar Moral, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de la Comunidad de Madrid como reconocimiento a su firme defensa de los derechos de las personas con discapacidad, y su legado en la inclusión y accesibilidad en la capital.
Exposición fotográfica 100 % accesible
Las jornadas arrancarán con la ponencia marco ‘Enfoca accesibilidad’, que girará en torno a la exposición fotográfica que se inaugurará el día 14 y se podrá visitar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo hasta el 25 de octubre.
Para ella se han seleccionado cuatro imágenes del concurso organizado por el Ayuntamiento de Madrid ‘Enfoca accesibilidad’ y han sido impresas con una innovadora tecnología en altorrelieve que permite que personas ciegas o con baja visión puedan ‘leer’ las imágenes con las manos, convirtiendo la fotografía en una experiencia táctil y sensorial. Junto a ellas, se presentan otras 12 fotografías que completan una muestra rica y representativa de diferentes formas de accesibilidad y del trabajo municipal.
Todo el recorrido expositivo está diseñado bajo criterios de accesibilidad universal: textos en braille, audiodescripción, intérprete de lengua de signos, adaptación a lectura fácil, así como soportes accesibles y pavimentos tacto visuales. Estos factores la convierten en la primera exposición fotográfica 100 % accesible organizada por el Ayuntamiento.
Doble mirada en las líneas del Plan Estratégico de Accesibilidad de Madrid
Otra de las novedades de estas jornadas es la proyección del vídeo La accesibilidad universal en la ciudad de Madrid, que recoge los avances que ha experimentado la capital en los últimos años en materia de accesibilidad en diversas áreas como el transporte, la atención a la ciudanía, la vivienda, la cultura, el deporte o las tecnologías. Todo ello con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más igualitaria e inclusiva donde todas las personas puedan vivir con autonomía y disfrutar la ciudad en igualdad de condiciones.
En intervalo que transcurre entre las diferentes mesas se proyectarán unos vídeos de corta duración que recogen una doble mirada, interna y externa, sobre las cinco líneas estratégicas del Plan Estratégico de Accesibilidad para la ciudad de Madrid (PEAUM).
Además, este año la Oficina de Accesibilidad reconocerá el compromiso y las buenas prácticas a las presentaciones más innovadoras, de mayor impacto y más replicables, y entregará tres galardones en el acto de clausura de las jornadas.