Naciones Unidas

Declaración intergubernamental acerca de la eliminación de la esterilización forzada, coercitiva e involuntaria


Acnur, ONU Mujeres, Onusida, El PNUD, el Unfpa, el Unicef y la OMS han emitido una declaración intergubernamental acerca de la eliminación de la esterilización forzada, coercitiva e involuntaria.
Banderas
Banderas

BanderasEn esta declaración estos organismos de Naciones Unidas señalan que al igual que cualquier otro método anticonceptivo, la esterilización sólo debe proporcionarse con el consentimiento pleno, libre e informado de la persona. Sin embargo, en algunos países las personas que pertenecen a ciertos grupos de la población, incluidas las personas que viven con el VIH, las personas con discapacidad, las personas pertenecientes a pueblos indígenas, las minorías étnicas, y las personas transgénero e intersexuales, continúan siendo esterilizadas sin su consentimiento pleno, libre e informado. 

 

Esta declaración tiene como objetivo contribuir a la eliminación de la esterilización forzada, coercitiva y no voluntaria. Se reafirma que la esterilización como método de anticoncepción y la planificación familiar debe estar disponible, accesible, aceptable, de buena calidad, y libre de discriminación, coacción ni violencia, y que las leyes, reglamentos, políticas y prácticas deben garantizar que la prestación de los procedimientos resultantes en la esterilización se basen en la toma de decisiones plena, libre e informada de la persona de que se trate.

 

Más información en el siguiente enlace.