El plan, elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, se ha aprobado este jueves en el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad, que ha estado presidido por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
Según ha informado el Ministerio en un comunicado, se trata de un plan de acción transversal en el que se plantean seis grandes objetivos y 43 acciones concretas para lograrlos.
El proyecto busca "asegurar que las mujeres y niñas con discapacidad accedan a sus derechos en igualdad de condiciones" y "erradicar las situaciones de violencia y discriminación hacia ellas".
"Hemos aprobado el primer plan de nuestra democracia para proteger y promover los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, que siguen en cuotas de desigualdad inaceptables. España tenía una deuda democrática con ellas", ha subrayado Bustinduy.
Entre otros objetivos que incluye este plan, destaca promover la igualdad de trato y no discriminación "eliminando sesgos machistas y capacitistas que cercenen sus libertades"; contribuir a "su empoderamiento, capacitación y toma de decisiones"; "erradicar las violencias y los abusos"; asegurar "sus derechos sexuales y reproductivos" o "garantizar el acceso efectivo a la justicia".
También pretende "visibilizar" a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de cuidados y asegurar su "vida independiente e inclusión en la profesionales de diferentes ámbitos para erradicar estereotipos y sesgos; la elaboración de estudios o la creación de protocolos de actuación para identificar y prevenir la discriminación".
En conjunto, según precisa Derechos Sociales, el plan busca "eliminar las barreras estructurales y los estereotipos que perpetúan la discriminación múltiple, avanzando hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias para todas las mujeres y niñas con discapacidad".
La vicepresidenta de CERMI Mujeres, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad donde se ha celebrado el Consejo, ha valorado positivamente que se haya contado con la participación de mujeres y niñas con discapacidad y ha calificado el plan como "un hito en el compromiso institucional con la igualdad real".