“Impulsando Prácticas No Violentas e Inclusivas hacia Mujeres con Discapacidad” es un proyecto que trabaja desde un doble enfoque, el de género y el de discapacidad aunando así una estrategia integral de actuación, la cual tiene previsto trabajar con el sector público, los medios de comunicación, las organizaciones de personas con discapacidad y la sociedad.
Los ejes que marca la actuación son la formación, sensibilización y asesoría a instituciones públicas. Esta iniciativa incluye la puesta en marcha de una campaña de sensibilización contra los estereotipos sexistas y paternalistas hacia las mujeres con discapacidad, promoción del doble enfoque de género y discapacidad en las políticas públicas de atención de la mujer con discapacidad, la inclusión de las mujeres con discapacidad en los espacios de decisión y responsabilidad organizacional. Las zonas donde se va a trabajar estrategia integral de actuación son en: Arequipa, Lima, Huancayo, Ayacucho, Chiclayo y Trujillo.
El proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Fundación ONCE, la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad de Perú (Confenadip) y Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad del Perú (Fcped).
En el Perú no hay datos oficiales que permitan visibilizar el porcentaje de mujeres con discapacidad que sufren violencia, a pesar de que se hallan en una situación de mayor vulnerabilidad para ser víctimas de comportamientos violentos.