Aspiramos a que llegue un día en el que no tengamos que llamar ni levantar la mano para reivindicar nuestros derechos y conseguir una igualdad efectiva e inclusión social
En un mundo que debería aspirar a la inclusión y el reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas, Noelia López Aso, busca transformar la realidad de las personas con discapacidad con necesidades de apoyo. Desde su posición como presidenta de la Comisión del CERMI de Personas con Discapacidad con Grandes Necesidades de Apoyo, estructura de apoyo “que nace con el objetivo de impulsar y buscar una red de apoyos en otras comisiones para mejorar e incrementar los principios rectores desde todos los ámbitos, bajo la mirada de los derechos humanos y la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para lograr la autonomía personal y la vida independiente”.
Su experiencia, que combina una licenciatura en Derecho con una dilatada trayectoria en gestión de recursos humanos y foros de defensa de derechos, le otorga una perspectiva integral. “He sido activista desde niña, rompiendo estereotipos desde el ámbito rural. Mi formación y experiencia me han permitido participar en diferentes foros de vida independiente y toma de conciencia sobre la inclusión de las personas con discapacidad a través del empleo y la formación”, explica. Su compromiso también abarca la lucha contra la violencia de género -es patrona de la Fundación CERMI Mujeres- impartiendo talleres para grupos en situación de exclusión.
En su rol, Noelia López busca crear sinergias con las diferentes comisiones y redes del CERMI, con la mirada transversal del género. Detalla que el objetivo principal es “desarrollar un plan de acción que permita que las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo ejerzan sus derechos en todas las etapas del ciclo vital, desde la niñez hasta el envejecimiento activo, en algunos casos experimentado precozmente”. Insiste en lo imperioso de trabajar las buenas prácticas de cada entidad para elaborar una guía que identifique puntos en común, retos y desafíos.
La primera reunión de la Comisión del CERMI que preside será clave para definir la estrategia conjunta. Noelia López expone que se tratará de “incrementar la incidencia política para aumentar la sensibilización en los grupos parlamentarios al elaborar sus propuestas. Esto incluye mejorar la coordinación, unificar criterios y aumentar el presupuesto estatal y autonómico”. Su visión está enfocada en pasar de un modelo médico-rehabilitador al de derechos humanos.
El trabajo de la Comisión también buscará también aprender de experiencias internacionales. “Es esencial buscar experiencias en Europa y crear guías y proyectos piloto que sirvan como referencia”, afirma. Además, resalta la necesidad de escuchar las voces y opiniones de todas las personas involucradas, desde participantes y comisiones hasta expertos en la materia. “El trabajo en equipo y el despliegue de programas anuales con acciones concretas y medibles son fundamentales para avanzar”, añade.
El sueño de Noelia López es claro: “Llegar un día en el que no tengamos que llamar ni levantar la mano en el Congreso y el Senado para reivindicar nuestros derechos y conseguir una igualdad efectiva e inclusión social”. Mientras tanto, su labor consiste en ser un canal de comunicación y de toma de conciencia, difundiendo cualquier iniciativa o normativa relacionada con los derechos de las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo.
El camino no está exento de desafíos. Noelia López reconoce que uno de los principales retos será garantizar que las acciones positivas lleguen a todas las personas con grandes discapacidades, adaptándose a las especificidades de cada caso. Esto implica un enfoque transversal que integre las perspectivas de género, edad y tipo de discapacidad.
Y nos transmite un mensaje esperanzador: “Es hora de construir un futuro donde la inclusión y la igualdad no sean excepciones, sino la norma”.